Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Pagos en abril: cheques de hasta $1,702 en EE.UU.
EP 176 • 01:19
RPP Data
Al menos 9 proyectos de Ley en el Congreso que afectarían la libertad de prensa y acceso a la información
EP 266 • 05:19
Entrevistas ADN
Proyecto de franja informativa oficialista es inconstitucional, señala ex defensor del Pueblo
EP 1812 • 15:51

Así funcionaría el nuevo Congreso con diputados y senadores

Durante la Comisión de Constitución del Congreso se debatió el proyecto de reglamento de la bicameralidad.
Durante la Comisión de Constitución del Congreso se debatió el proyecto de reglamento de la bicameralidad. | Fuente: Rpp

El Congreso de la República volverá a ser bicameral. Estará compuesto por una Cámara de Diputados con 130 miembros y un Senado con 60 miembros. Esta estructura busca mejorar la calidad legislativa en el país.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Con las Elecciones Generales de 2026, el Congreso de la República cambiará su estructura y pasará a ser bicameral. Desde la Comisión de Constitución del Parlamento los congresistas Alejandro Cavero, Patricia Juárez y José Elías Ávalos presentaron los proyectos de reglamento que definirán cómo se organizarían la Cámara de Diputados y el Senado, estableciendo nuevas reglas para legislar, fiscalizar y administrar el Congreso de la República. Conoce los detalles clave.

“La relación entre diputados y senadores tiene como finalidad crear un control que permita que ambas cámaras con funciones diferenciadas puedan controlarse unas a ellas. Esto busca darle estabilidad al país y su sistema institucional” señaló Alejandro Cavero.

Coordinación entre cámaras: conferencias y comisiones conjuntas

La propuesta señala que la presidencia del Congreso recae de forma alternada en el presidente de la Cámara de Diputados y del Senado. Inicia el presidente del Senado y el mandato es por un periodo anual de sesiones.

Otro de los principales aspectos del proyecto del reglamento es la creación de conferencias legislativas como espacios de coordinación entre ambas cámaras. Estas conferencias permitirán tratar temas de interés común para el Estado o el Congreso, aplicando las mismas reglas que rigen las sesiones ordinarias.

Además, se crean comisiones bicamerales, como la de Presupuesto, encargada de analizar los proyectos de ley relacionados con el Presupuesto General de la República, el Endeudamiento y el Equilibrio Financiero. Esta comisión estará integrada de forma equitativa por diputados y senadores, respetando el principio de proporcionalidad política.

También habrá una Comisión Bicameral Revisora de la Cuenta General de la República, que analizará y dictaminará los resultados de la gestión presupuestal del Ejecutivo.

Exposición de la congresista Patricia Juárez sobre el procedimiento legislativo de la cámara de diputados.
Exposición de la congresista Patricia Juárez sobre el procedimiento legislativo de la cámara de diputados. | Fuente: Congreso de la República

Roles diferenciados: ¿quién hace qué?

El proyecto de reglamento establece roles diferenciados entre ambas cámaras:

  • La Cámara de Diputados tendrá un papel fiscalizador del Ejecutivo (invitaciones, interpelaciones y censuras a ministros) Además, elaborará, derogará y debatirá leyes. También admitirá denuncias constitucionales, la investigación y las proposiciones de acusaciones ante el Senado.

  • El Senado, por su parte, asumirá competencias exclusivas como la ratificación de tratados internacionales y cargos de altos funcionarios del Estado, por ejemplo, los actos normativos del presidente de la República, esto se realizará en una comisión especializada. Aprobará, modificará o rechazará las propuestas de la cámara de diputados. 

El proceso legislativo también cambia: Se introduce un doble trámite legislativo, en el cual los proyectos de ley deben ser aprobados por ambas cámaras antes de convertirse en ley.

Reforma constitucional: camino más riguroso

El proyecto también detalla el procedimiento para modificar la Constitución, que ahora será más exigente. Cualquier reforma deberá pasar primero por una Comisión Bicameral de Reforma Constitucional, y luego ser aprobada por mayoría absoluta o más de dos tercios en cada cámara. Dependiendo del resultado, la reforma podría ir a referéndum o requerir una segunda votación en una legislatura siguiente.

Te recomendamos

A su turno, la congresista Patricia Juárez consideró el reglamento "es un paso fundamental para consolidar el nuevo diseño institucional Congreso". 

Para la organización de las cámaras se plantea los siguientes órganos: El pleno, la Junta de Portavoces, Presidencia, la Mesa Directiva, las comisiones que pueden ser ordinarias, de investigación y especiales.

Las cámaras no contarán con un Consejo directivo, por ello, la Mesa Directiva y la Junta de Portavoces asumirá algunas de las funciones que actualmente recaen en el Consejo Directivo, relacionadas directamente con la organización y coordinación de las sesiones del Pleno.


Se reducirían las comisiones ordinarias

La congresista Patricia Juárez, se propone la reducción de comisiones ordinarias a 17 en la cámara de diputados y a 9 en el Senado. Las comisiones de inteligencia de ambas cámaras debido a su naturaleza tendrán un régimen distinto, con menor cantidad de parlamentarios miembros y procurando sesionar en conferencia. 

Respecto a las comisiones ordinarias no legislativas, se proponen 3 comisiones en la cámara de diputados: ética parlamentaria, ordenamiento legislativo y acusaciones constitucionales. En el senado se proponen dos comisiones: ética parlamentaria y procedimientos especiales encargadas de la designación de altos funcionarios, por ejemplo: magistrados del Tribunal Constitucional, directores del Banco Central de Reserva, el Contralor General de la República, el Defensor del Pueblo entre otras autoridades. 

Las cosas como son

El machismo comienza en el hogar

El machismo nace y se reproduce en los hogares, con las jerarquías, las limitaciones de libertades y la mala distribución de tareas domésticas.

Las cosas como son
00:00 · 00:00
Catalina Quinto

Catalina Quinto Periodista

Tags

Lo último en Elecciones

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA