¿Tendremos a todos los partidos políticos compitiendo solos o se mantendrán las alianzas políticas? Conozca las fechas claves que se cumplen en breve y las establecidas para los siguientes meses.
Desde que el Ejecutivo convocó oficialmente a Elecciones Generales 2026, el cronograma electoral para este proceso va cumpliendo sus fechas establecidas por ley, las que sirven de pauta a todas las agrupaciones políticas para el cumplimiento de requisitos.
El próximo hito electoral a cumplirse es el 01 de setiembre. Hasta esta fecha, los partidos políticos podrán alcanzar la inscripción de su alianza electoral y conocerán si efectivamente han sido aceptadas por el Jurado Nacional de Elecciones.
Actualmente, son cuatro alianzas electorales en proceso de inscripción:
Fuerza y Libertad, integrada por los partidos Fuerza Moderna y Batalla Perú
Unidad Nacional, conformada por Unidad y Paz, Partido Popular Cristiano (PPC) y Peruanos Unidos: ¡Somos Libres!
Venceremos, conformada por Voces del Pueblo y Nuevo Perú
Frente de los Trabajadores y Emprendedores: conformado por los partidos Primero la Gente y Partido de los Trabajadores y Emprendedores (PTE).
Te recomendamos
A la fecha, a estas 4 alianzas se suman 34 partidos políticos que lograron contar con inscripción el 12 de abril pasado, siendo 38 agrupaciones en competencia si los comicios fueran mañana.
Silvia Guevara, abogada experta en materia electoral, señaló que el 01 de setiembre es una fecha clave, ya que se conocerá qué alianzas califican y, por el contrario, las que no lo logren automáticamente, los partidos que las integran pasan a competir de forma individual. Además, recordó:
“En este mismo día también se cumple otro plazo, que es la fecha límite que tienen las organizaciones políticas para que comuniquen al Jurado Nacional de Elecciones la modalidad que van a emplear en sus elecciones primarias para elegir a sus candidatos: primarias abiertas, por voto de militantes o por elección vía delegados”, señaló.
Además, este 1 de setiembre, es la fecha límite para que las organizaciones políticas comuniquen a la Oficina Nacional de Procesos Electorales la modalidad de elecciones primarias y el ámbito regional de participación de los delegados en caso sea la modalidad elegida.
Finalmente, en esa fecha los partidos políticos deberán informar a la Dirección de organizaciones políticas su relación de electores no afiliados.
Las siguientes fechas del cronograma
Para llegar a la recta final de las Elecciones Generales 2026 programadas para el 12 de abril, las agrupaciones políticas deberán cumplir con los siguientes hitos electorales:
- 14 de octubre del 2025: Cierre del padrón electoral, es decir, el total de peruanos habilitados para votar en las Elecciones Generales 2026. Esto está a cargo del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).
- 30 de noviembre del 2025: Fecha para las elecciones primarias y elección de delegados de las organizaciones políticas.
- 7 de diciembre del 2025: Es la elección de candidaturas por delegados.
- 23 de diciembre del 2025: Fecha límite para la presentación de solicitudes de inscripción de fórmulas y listas de candidatos.
- 29 de enero del 2026: Sorteo de miembros de mesa
- 11 de febrero: Fecha límite para renuncias/retiros de listas de candidatos
- 13 de marzo del 2026: Plazo máximo para resolver apelaciones sobre exclusión y tachas de candidatos.
- 14 de marzo del 2026: Fecha límite para que las candidaturas queden inscritas.
- 12 de abril del 2026: Las elecciones generales se celebrarán el 12 de abril del 2026 y una posible segunda vuelta para la elección presidencial el 7 de junio de ese mismo año.
El proceso electoral para elegir al próximo presidente, vicepresidentes, a los diputados, senadores y representantes al Parlamento Andino en 2026 está en marcha.