Buscar

Transparencia refuerza la ética electoral con 'Revisa Tu Candidato' y triplicará su observación ciudadana en las Elecciones 2026

‘Revisa Tu Candidato’: Transparencia impulsa plataforma para fortalecer la ética y la idoneidad en las elecciones 2026 | Fuente: RPP

Álvaro Henzler, presidente de la Asociación Civil Transparencia, explicó en RPP que la herramienta permitirá a los partidos políticos revisar los antecedentes personales, profesionales y judiciales de sus postulantes.

Álvaro Henzler, presidente de la Asociación Civil Transparencia, dio a conocer nuevos avances de la plataforma ‘Revisa Tu Candidato’, una iniciativa que busca fortalecer la ética y la idoneidad de las candidaturas con miras a la Elecciones Generales 2026.

En una entrevista para el programa Las cosas como son de RPP, explicó que la herramienta permitirá a los partidos políticos revisar los antecedentes personales, profesionales y judiciales de sus postulantes antes de “las elecciones primarias” y previo a “la inscripción de sus candidatos finales ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE)”.

En ese sentido, reiteró que el objetivo es que los partidos políticos hagan “un trabajo serio” a la hora de “filtrar la idoneidad” de sus candidatos.

Henzler indicó, además, que el programa -desarrollado en alianza con IPAE, Empresarios por la Integridad, Proética y Prensa y Sociedad (IPYS)- ya cuenta con la participación de una docena de partidos políticos, que han autorizado a Transparencia el uso de bases de datos públicas para verificar la información de sus militantes.

“Hemos puesto a disposición la herramienta [para todos los partidos políticos] y una docena ha dicho: ‘Nosotros queremos hacer ese trabajo’ (…) [Les damos] una plataforma virtual única y exclusiva para cada partido, para que ellos puedan conocer la cualidad, los antecedentes y el pasado de sus partidarios”, mencionó.

También para la ciudadanía

El presidente de Transparencia anunció que, a partir del verano próximo, durante la campaña electoral, ‘Revisa Tu Candidato’ será de acceso público y permitirá a los ciudadanos conocer los perfiles de todos los postulantes inscritos ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

“Estamos trabajando en una herramienta que sea de fácil acceso y de uso masivo. Estamos identificando comunidades de periodistas, de influencers, de jóvenes que puedan rebotar y utilizar la herramienta a nivel nacional”, señaló.

Observación electoral  

De cara a las Elecciones Generales de 2026, Álvaro Henzler dio a conocer que Transparencia también reforzará su tradicional observación electoral ciudadana, con el fin de garantizar procesos limpios y confiables.

“Vamos a triplicar o cuadriplicar la cantidad de observadores que tuvimos en la última elección. Pasaremos de 1500 a 5 000 o 6 000 [voluntarios en todo el país]”, apuntó.

Finalmente, sostuvo que el trabajo de Transparencia incluirá el conteo rápido, para lo cual están en plenas conversaciones con el Centro Carter y el NDI de Estados Unidos.

Mientras que como un elemento “nuevo”, adoptarán la metodología de observación a largo plazo de la Unión Europea, lo que implica desplegar "observadores a tiempo completo durante toda la campaña", desde febrero hasta abril.


Te recomendamos

El poder en tus manos

EP221 | INFORMES | Todo sobre el DNI electrónico: ¿para qué sirve la clave PIN?

Muchos peruanos aún ignoran los beneficios del DNI electrónico. No saben qué es la clave PIN que contiene este documento y muchos ni siquiera la recuerdan. Esta es una herramienta esencial para realizar trámites digitales. En el siguiente informe de El Poder en tus Manos, Paloma Verano les explica todos los detalles sobre el DNI electrónico, que será uno de los requisitos básicos para usar el voto digital, si es que este se aprueba en diciembre de este año.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA