El sondeo de Ipsos plantea a los ciudadanos un escenario en el que las elecciones presidenciales fueran mañana.
A menos de ocho meses de las Elecciones Generales 2026, las preferencias de voto se van posicionando y los sondeos de diversas casas encuestadoras así lo demuestran. Tal es el caso del último estudio realizado por Ipsos para el diario Perú 21, el cual presenta a los postulantes que disputarán el sillón presidencial el próximo año.
La encuesta plantea como pregunta para los ciudadanos con tarjeta: si las elecciones presidenciales fueran mañana, ¿por quién votaría usted? Si bien aún no se oficializan candidaturas, estos son los nombres que ya aparecen en el escenario electoral para los comicios del 12 de abril de 2026.
En primer lugar, aparece el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, con el 10 % de la intención de voto a nivel nacional, le sigue la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, con el 8 %. En tanto, el tercer lugar lo ocupa Mario Vizcarra, hermano del expresidente Martín Vizcarra, con el 5 %.
Ocupa el cuarto lugar el cómico Carlos Álvarez con el 4 % de la intención de voto en todo el país, seguido por el gobernador regional de La Libertad, César Acuña, quien alcanza el 3 %.
Aparecen luego el exrector de la Universidad Nacional de Ingeniería, Alfonso López Chau, el excongresista Yohny Lescano, el exalcalde de La Victoria George Forsyth, el exconductor de televisión Phillip Butters, el exministro Rafael Belaunde y el excongresista Víctor Andrés García Belaunde con el 2 %.
Otros candidatos suman el 11 % de la intención de voto según el sondeo de Ipsos y el 37 % de los ciudadanos a nivel nacional votaría blanco, viciado o por ninguno de los candidatos que se presentan. Además, el 10 % de los encuestados no precisaron por quién votarán.
En la encuesta se consultó también sobre a quién creen que se refieren cuando se consulta por si votaría por Mario Vizcarra. El 71 % de los ciudadanos respondió que se refieren al expresidente Martín Vizcarra, mientras que el 25 % indicó que se refieren al hermano. El 4 % no precisó.
Ficha técnica
Encuesta realizada por Ipsos a una población mayor de 18 años a 70 años de la población urbana y rural del país. Fecha de realización: 4 y 5 de setiembre de 2025. Nivel de confianza: 95%. Muestra estadística: 1 204. Margen de error: +/- 2,8 %.