Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 13 de mayo | (Nuestra Señora de Fátima) - "Mis ovejas escuchan mi voz, y yo las conozco, y ellas me siguen, y yo les doy la vida eterna; no perecerán para siempre, y nadie las arrebatará de mi mano"
EP 968 • 12:13
El Club de la Green Card
¿No puedes renovar tu pasaporte? Esta podría ser la razón
EP 190 • 01:22
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50

Congreso cita a jefes del JNE, ONPE y Reniec para debatir fechas clave de Elecciones Regionales y Municipales 2026

Comisión de Constitución busca recoger opiniones técnicas sobre proyecto de ley que establece cronograma y reglas para elecciones primarias. Se estima que podrían participar más de 170 agrupaciones.
Comisión de Constitución busca recoger opiniones técnicas sobre proyecto de ley que establece cronograma y reglas para elecciones primarias. Se estima que podrían participar más de 170 agrupaciones. | Fuente: Congreso

La Comisión de Constitución busca recoger opiniones técnicas sobre el proyecto de ley que establece el cronograma y las reglas para las elecciones primarias. Se estima que en las elecciones subnacionales de octubre podrían participar más de 170 agrupaciones.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los titulares del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), deberán acudir a la comisión de Constitución del Congreso para ofrecer sus comentarios sobre el proyecto de ley 10708 que establece medidas para la simplificar el desarrollo de las Elecciones Regionales y Municipales 2026. 

Esta propuesta legislativa presentada por el congresista Alejandro Muñante modifica la Ley 26859, Ley Orgánica de Elecciones y la Ley 28094, Ley de Organizaciones Políticas, en lo que respecta a fijar las fechas de las elecciones primarias para este proceso electoral.

Así, incorpora una vigésima disposición transitoria en la Ley Orgánica de Elecciones con las siguientes reglas aplicables únicamente a las Elecciones Regionales y Municipales de 2026. 

a) Las candidaturas a elecciones primarias se presentan ante los órganos electorales de las organizaciones políticas conforme a su normativa interna.

b) Luego de culminadas las elecciones primarias, los Jurados Electorales Especiales son competentes para la calificación de candidaturas y la fiscalización de declaraciones juradas de hojas de vida, hasta los 110 días calendario previos a la fecha del acto electoral, fecha que se concreta al 16 de junio de 2026, plazo máximo también para la designación de candidaturas.

c) Las elecciones primarias se realizan el tercer domingo de mayo de 2026, es decir el 17 de mayo de 2026, mientras que la elección de las candidaturas por parte de los delegados se realiza luego de siete días calendario, es decir el 24 de mayo de 2026.

d) La solicitud de inscripción de alianzas procede hasta los cien días calendarios previos a la fecha del día de las elecciones primarias, es decir, al 6 de febrero de 2026, mientras que la fecha límite para que las alianzas electorales logren su inscripción vence setenta días antes del día de las elecciones primarias, es decir, al 8 de marzo de 2026.

e) La fecha límite para que las organizaciones políticas informen sobre la modalidad de elección vence el 18 de marzo de 2026, lo que equivale a setenta días antes del día de las elecciones primarias. En tal plazo, las organizaciones políticas deben informar a la ONPE el ámbito regional o municipal de participación de los delegados y el número de delegados a elegir por cada circunscripción electoral.

Te recomendamos

Recoger opiniones técnicas

Tras la sustentación del proyecto en la comisión, el congresista Wilson Soto pidió una cuestión previa para que se puedan recibir las opiniones técnicas de los jefes de los tres organismos electorales: Roberto Burneo, Piero Corvetto y Carmen Velarde del JNE, ONPE y Reniec, respectivamente. 

Pedido que fue respaldado por la congresista Ruth Luque “para evitar que cualquier modificación choque con ciertos hitos electorales y con plazos con la segunda vuelta [de las Elecciones Generales 2026]”, dijo.

Por su parte, el impulsor de la norma, el congresista Muñante señaló que “lo que se plantea en este dictamen es lograr que los plazos puedan ser cumplidos por los partidos políticos y candidatos. De tal manera que estamos a tiempo de revisar algunos plazos que nos parecen razonables, pero si se van a citar a los titulares antes de aprobar esta ley, lo presentaré en su momento el texto sustitutorio”, señaló, lográndose así el consenso para enviar a cuarto intermedio la propuesta.

Más de 170 agrupaciones participarían

Durante la sustentación del proyecto de ley, el congresista Fernando Rospigliosi, presidente de la comisión de Constitución, informó que para las Elecciones Regionales y Municipales más de 170 agrupaciones políticas podrían participar del proceso.

“Se debe sumar la presencia de 43 partidos políticos con inscripción vigente y habilitados para presentar candidaturas en las Elecciones Regionales y Municipales de 2026, aunados a los 29 partidos en vía de inscripción que podrían presentar candidaturas regionales, sumados a los 96 movimientos regionales con inscripción vigente y a los tres en proceso de inscripción, lo que hace de un total de 171 organizaciones políticas que potencialmente podrían presentar candidaturas en octubre del 2026”, detalló.

Las cosas como son

El machismo comienza en el hogar

El machismo nace y se reproduce en los hogares, con las jerarquías, las limitaciones de libertades y la mala distribución de tareas domésticas.

Las cosas como son
00:00 · 00:00

Bachiller y licenciada en comunicación social. Quince años ejerciendo el periodismo en medios de información regionales y nacionales de Perú.

Tags

Lo último en Elecciones

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA