La Policía Nacional del Perú inició una investigación de oficio tras detectarse presuntas manipulaciones de datos personales en el Reniec, vinculadas a inscripciones a partidos políticos sin consentimiento. En conversación con RPP Data, el general José Antonio Zavala, jefe de la Dirección de Investigación de Ciberdelincuencia de la PNP, informó que las diligencias se realizan en coordinación con el Ministerio Público.
El acceso de datos personales de manera irregular en el sistema del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), relacionada con afiliaciones a partidos políticos sin el consentimiento de los ciudadanos, es investigado por la Policía Nacional del Perú (PNP). Así lo confirmó a RPP Data el general José Antonio Zavala, jefe de la Dirección de Investigación de Ciberdelincuencia.
En declaraciones a este medio, Zavala indicó que las indagaciones se realizan en coordinación con la Fiscalía de Ciberdelincuencia del Ministerio Público. Ello, independientemente de las denuncias que presentó el Reniec de forma directa a la Fiscalía.
"Nosotros ya venimos haciendo investigaciones en coordinación con el Ministerio Público, con la Fiscalía de Ciberdelincuencia, porque tengo entendido que del Reniec formularon una denuncia, pero en el Ministerio Público directamente", precisó.
Y agregó: "Nosotros iniciamos de oficio una investigación al tener la noticia criminal por medio de comunicación. Hemos iniciado de oficio una investigación, también le hemos dado cuenta al Ministerio Público y ahora estamos trabajando juntos para tratar de detectar cómo se llevó a cabo esta vulneración".
El general PNP explicó que la investigación involucra a hackers, incluido el ciberdelincuente conocido como “Gatito_FBI_NZ”, quien en abril pasado accedió a los datos de 25 millones de peruanos almacenados en los servidores del Reniec. Esta información fue luego ofrecida en un foro especializado en la comercialización de datos obtenidos de manera ilegal.
"[¿Ese hacker está dentro de esa investigación?] Está, claro, es que no solo es él, hay muchos hackers que tienen algún dato identificatorio, pero que utilizan cuentas del extranjero o están en el extranjero. Es un trabajo que requiere de mucha tecnología para que nosotros podamos luchar. Esa gente maneja muy bien la tecnología, entonces, nosotros tenemos que tener las herramientas necesarias para poder enfrentar este tipo de cosas.", indicó.
Frente a este tipo de vulneraciones, los ciberdelincuentes suelen operar utilizando seudónimos, redes y triangulación de conexiones, lo que dificulta su rastreo. “Están trabajando acá, pero están utilizando un IP del extranjero y esa gente maneja la tecnología. No es tan fácil como de repente algún novato que haga algo y fácilmente cae”, explicó el general Zavala al señalar que la PNP está tratando de identificar quiénes pueden estar detrás del mencionado seudónimo.

Te recomendamos
Reniec presentó 73 denuncias ante la Fiscalía por firmas observadas
La jefa del Reniec, Carmen Velarde, informó días atrás ante la Comisión de Constitución que su institución ha presentado 73 denuncias ante el Ministerio Público por firmas observadas en procesos de afiliación a organizaciones políticas.
Además, señaló que ha solicitado una reunión con la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, a través de un oficio firmado conjuntamente con el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo. Según indicó, el objetivo del encuentro sería discutir los lineamientos para evaluar estas denuncias en el contexto del proceso electoral rumbo a las elecciones de 2026.
Video recomendado
Comparte esta noticia