Luego que el Pleno del Congreso aprobó la segunda votación del dictamen, organismos electorales emitieron un comunicado conjunto para contar con las herramientas tecnológicas que eviten el mal uso de datos personales de los ciudadanos.

Luego que el Pleno del Congreso de la República aprobara en segunda votación el dictamen que modifica la Ley de Organizaciones Políticas "para precisar disposiciones sobre la verificación de firmas a cargo del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec)", este organismo junto al Jurado Nacional de Elecciones (JNE), emitieron un comunicado conjunto donde, además de saludar la decisión del Congreso, exhortan al Ejecutivo a promulgar la norma.
“Asimismo, el JNE y el Reniec, hacen un llamado al Poder Ejecutivo para que promulgue esta norma en el más breve plazo, a fin de garantizar su pronta implementación y permitir el uso de tecnologías confiables que faciliten la participación ciudadana, reduzcan los riesgos de suplantación y aseguren la autenticidad del respaldo a las organizaciones políticas”, se lee en el comunicado.
El pedido de brevedad se sustenta porque el JNE informó que derivó al Ministerio Público, a través de su procurador, 159 denuncias que contienen más de 300 mil firmas que presentaron diversos partidos políticos entre el 2021 y 2025, información proveniente del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). Además, de los 43 partidos políticos que lograron su inscripción, 32 presentan firmas observadas por parte del Reniec.
Ante este panorama, el Reniec requiere con urgencia de la ley que le permita el uso de la tecnología adecuada para identificar con la veracidad de los datos que los partidos políticos presentan.
Si el Ejecutivo promulga la norma, el Reniec podrá aplicar esta metodología con los 29 partidos en proceso de inscripción que buscan participar de las Elecciones Regionales y Municipales 2026.
Te recomendamos
Carlos Ramos, asesor de la gerencia general del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), informó en Ampliación de Noticias de RPP, que la entidad requiere fortalecer sus mecanismos de verificación de fichas de afiliación de los partidos políticos, para evitar las afiliaciones indebidas que, como se sabe, en las últimas semanas han afectado a miles de ciudadanos al comprobar que sus datos personales aparecen ligados a organizaciones políticas sin haber dado su consentimiento.
“Tenemos que pasar de lo manual a lo digital. Gracias a un convenio de cooperación con el Banco Interamericano de Desarrollo que nos ha dado un soporte bastante bueno, es que tenemos la tecnología para hacer la identificación biométrica, que significa que abres un aplicativo, se coloca el rostro [a modo de scaner] y el aplicativo identifica a la persona. No es una verificación de firmas, identificamos a la persona y con eso la certeza es mayor. Nadie podrá decir que no dio su consentimiento [de afiliación].

Video recomendado
Comparte esta noticia