Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Piden al JNE que precise qué valla electoral rige para las elecciones

De acuerdo a la nueva ley, si hay una alianza de dos partidos, la valla será de 6 %, pero si son tres será de 7 %.
De acuerdo a la nueva ley, si hay una alianza de dos partidos, la valla será de 6 %, pero si son tres será de 7 %. | Fuente: Piuranews

La duda radica en que las alianzas electorales se inscribieron en diciembre, cuando la valla electoral era de 5 %, pero la nueva normas establece un punto adicional.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) debería precisar mejor el tema de la valla electoral, pues hay confusión si rigen los porcentajes fijados en la Ley 30414, promulgada en enero, o de la legislación anterior, afirmó Gerardo Távara, de la Asociación Civil Transparencia.

Según dijo, la duda radica en que las alianzas electorales se inscribieron en diciembre, cuando la valla electoral era de 5 %, pero la nueva ley electoral que entró en vigencia en enero pasado, establece un punto adicional para cada partido que se sume a la alianza.

“Las alianzas se inscribieron en diciembre, y la ley se publicó en enero, eso lo hace discutible. Creo que es muy importante que lo más pronto posible el JNE informe cuál es la norma que se va a aplicar para salir de dudas y no tener problemas”, señaló.

De ese modo, de acuerdo a la nueva ley, si hay una alianza de dos partidos, la valla será de 6 %, pero si son tres, como el caso de Alianza Popular, integrada por el Apra, PPC y Vamos Perú, será de 7 %.

Távara señaló que si bien en el caso del excandidato César Acuña, el artículo 42 de la Ley de Organizaciones Políticas tuvo aplicación inmediata, porque los hechos materia del castigo sucedieron después de haberse promulgado, en el caso de la valla estamos hablando de reglas preestablecidas, no de inconductas.

Además, anotó que el propio JNE ha señalado que algunos artículos de la Ley 30414, que modificó la Ley de Partidos Políticos, entrarán en vigencia y otros no, pero no se ha informado cuáles son esos artículos.


Video recomendado

Tags

Más sobre Elecciones

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA