Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Informes RPP
El boom inmobiliario y el impacto en distritos de la capital
EP 1327 • 05:45
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fuerza Popular responde a demanda de Fiscal de la Nación y niega vínculos con grupos violentos
EP 1870 • 16:26
RPP Data
RPP Data
Santa Rosa: distrito fronterizo exige confirmación oficial sobre sus primeras elecciones municipales
EP 293 • 04:01

Alianza Para el Progreso y Renovación Popular se pronuncian en rechazo a exclusión de partidos políticos

Alianza Para el Progreso y Renovación Popular
Alianza Para el Progreso y Renovación Popular | Fuente: APP/Renovación Popular

Ambas agrupaciones políticas defendieron el derecho a la participación electoral y el pluralismo, un día después de que la fiscal Delia Espinoza solicitara a la Corte Suprema declarar ilegal a Fuerza Popular.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los partidos políticos Alianza Para el Progreso (APP) y Renovación Popular emitieron comunicados rechazando intentos de excluir a agrupaciones políticas de las Elecciones Generales 2026, luego de conocerse la solicitud de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, para declarar ilegal al partido Fuerza Popular

A través de un comunicado, Alianza Para el Progreso reafirmó su compromiso con la democracia, el pluralismo, "y el derecho a elegir y ser elegido"; además, subrayó que “las diferencias se resuelven con votos, no con exclusiones”. 

La agrupación señaló que la proscripción de partidos solo debe proceder con “pruebas inequívocas y motivación reforzada”, advirtiendo que decisiones excepcionales en vísperas electorales podrían afectar la confianza en el proceso.  

Por su parte, Renovación Popular expresó su rechazo a “los intentos que se vienen realizando de bloquear o limitar la participación de distintas agrupaciones políticas en las elecciones generales del próximo mes de abril”.

La organización defendió el derecho de los peruanos a elegir libremente, afirmando que “ni la Fiscalía, ni ninguna entidad que no sea parte del sistema electoral debe impedir, ni limitar, esta libertad que es la base del sistema democrático nacional”.  

La solicitud de la Fiscalía

La controversia surgió tras la solicitud de Delia Espinoza, fiscal de la Nación, presentada ante la Sala Constitucional y Social de la Corte Suprema, para declarar ilegal a Fuerza Popular y cancelar su inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP).

La denuncia, formalizada en marzo de 2025 tras una acusación ciudadana, argumenta que el partido ha incurrido en conductas antidemocráticas, como la vulneración de derechos fundamentales, persecución de opositores y legitimación de la violencia política.  

El documento de más de 300 páginas detalla antecedentes históricos del fujimorismo y señala que, tras las derrotas electorales de Keiko Fujimori en 2011, 2016 y 2021, Fuerza Popular “desplegó sistemáticamente prácticas de desconocimiento de los resultados, impulsando discursos y acciones orientados a deslegitimar a las autoridades electas”, afectando la gobernabilidad del país.

Además, acusa al partido de mantener vínculos con colectivos violentistas como 'La Resistencia', responsables de agresiones contra magistrados, políticos, periodistas y organizaciones de derechos humanos.  

Reacciones al pedido de Delia Espinoza

La solicitud de Espinoza ha generado reacciones desde Fuerza Popular hasta el Ejecutivo. La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) criticó la decisión, afirmando que “la Fiscalía de la Nación no puede buscar convertirse en una institución por encima de la Constitución y las leyes, queriendo determinar, antidemocráticamente, qué partidos son los que deben participar en la próxima justa electoral”. 

El comunicado de la PCM enfatizó que los ciudadanos deben decidir a sus representantes mediante el voto libre.  

Luis Galarreta, secretario general de Fuerza Popular, acusó a Espinoza de actuar políticamente, especialmente por presentar la solicitud un día antes de que la Junta Nacional de Justicia evalúe su permanencia en el cargo.

“La señora fiscal, desgraciadamente, está siendo política”, afirmó Galarreta, negando cualquier vínculo del partido con organizaciones violentistas y cuestionando la validez de los argumentos fiscales.  

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP217 | INFORMES | Los jóvenes peruanos y el rol clave que cumplirán en las elecciones generales 2026

Son más de dos millones y medio de jóvenes peruanos los que votarán por primera vez en las elecciones generales 2026. Deberán enfrentar el desafío de emitir un voto informado en una elección sin precedentes. Conozcamos qué opinan sobre próximo proceso electoral, en el siguiente informe de Maricarmen Chinchay de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Elecciones

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA