Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Informes RPP
El boom inmobiliario y el impacto en distritos de la capital
EP 1327 • 05:45
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fuerza Popular responde a demanda de Fiscal de la Nación y niega vínculos con grupos violentos
EP 1870 • 16:26
RPP Data
RPP Data
Santa Rosa: distrito fronterizo exige confirmación oficial sobre sus primeras elecciones municipales
EP 293 • 04:01

Espinoza respondió a críticas de PCM por demanda a Fuerza Popular: "Eso sí se llama politización de la justicia"

Delia Espinoza:
Delia Espinoza: "¿Por qué no hicieron lo mismo los señores de la PCM cuando la Fiscalía de la Nación, hace un año, presentó un pedido similar sobre el partido del señor Antauro Humala?" | Fuente: PCM / Ministerio Público

En una conferencia de prensa, Delia Espinoza señaló que el Ejecutivo estaría incurriendo en "una clara injerencia a la autonomía del Ministerio Público" al criticar la demanda presentada ante la Corte Suprema contra Fuerza Popular.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La fiscal de la nación Delia Espinoza respondió al pronunciamiento emitido este viernes por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) en que se criticaba la decisión del Ministerio Público de solicitar a la Corte Suprema que declare ilegal al partido Fuerza Popular.

Como se sabe, esta mañana, dicha entidad del Ejecutivo emitió un comunicado en el que resaltaba que la Fiscalía pretendería determinar "antidemocráticamente" cuáles son los partidos que podrán participar en las Elecciones Generales 2026.

"Este hecho trascendental para la democracia de nuestro país no puede ser empañado por una institución como el Ministerio Público [...] La Fiscalía de la Nación no puede buscar convertirse en una institución por encima de la Constitución y las leyes, queriendo determinar, antidemocráticamente, qué partidos son los que deben participar en la próxima justa electoral", se lee en el escrito.

"Acciones alejadas de nuestro ordenamiento jurídico, tomadas por el Ministerio Público, no deben impedir a los peruanos el libre ejercicio de elegir a sus próximas autoridades. Son los ciudadanos quienes, mediante un voto libre en las urnas, decidirán a nuestros próximos representantes", agrega. 

"Eso sí se llama politización de la justicia"

Al respecto, Espinoza Valenzuela consideró que el comunicado de la PCM es una "politización de la justicia", y que el Ministerio Público solo está cumpliendo con sus prerrogativas de ley.

"Con relación al comunicado de la PCM, sobre el tema de la organización política Fuerza Popular, debo decir que eso sí se llama politización de la justicia. ¿Por qué se señala que el Ministerio Público no es quien define quién participa en una contienda electoral? Bueno, hay un gran desconocimiento o ignorancia, es decir, se ignora que hay una Ley de Organizaciones Políticas, [Ley N°] 28094, que en su artículo 14.1 establece claramente que, a pedido del fiscal de la Nación, se puede solicitar que se declare ilegal a una organización política, por supuesto, con las debidas pruebas, como nosotros hemos presentado [...] por vulnerar sistemáticamente las libertades y los derechos fundamentales de las personas, promoviendo, justificando o exculpando los atentados contra la vida o la integridad de las personas o por excluir o perseguir a personas por cualquier razón, por ejemplo, opositores políticos, o legitimando la violencia como método para la consecución de objetivos políticos”, explicó.

En esa línea, la fiscal de la Nación indicó que la PCM comete "una clara injerencia" en las atribuciones del Ministerio Público y cuestionó que dicha entidad del Ejecutivo no hubiera reaccionado de manera similar ante el caso del partido de Antauro Humala.

"[El comunicado] es una clara injerencia a la autonomía del Ministerio Público. ¿Por qué no hicieron lo mismo los señores de la PCM cuando la Fiscalía de la Nación, hace un año, presentó un pedido similar sobre el partido del señor Antauro Humala? ¿Por qué no lo hicieron?", inquirió.

"Pareciera que es una confesión tácita, que se sobreentiende, de los señores de la PCM, que están favoreciendo o queriendo proteger a un partido político, porque si se va a emitir un pronunciamiento de esta naturaleza -y estamos hablando del mismo Gobierno- ¿por qué no lo hicieron el año pasado cuestionando a la Fiscalía de la Nación? ¿Por qué lo hacen ahora? Cada uno saque sus propias conclusiones. Eso nos lleva nuevamente a la reflexión: ¿quién politiza a la justicia?", agregó.

Finalmente, Delia Espinoza remarcó que la Fiscalía de la Nación "ha ejercido su función, ha ejercido una atribución que nos da la ley".

"Hemos estado trabajando esta carpeta, como muchas que se trabajan, y finalmente se emite una disposición o un pedido. Eso es todo lo que ha ocurrido", puntualizó. 

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP217 | INFORMES | Los jóvenes peruanos y el rol clave que cumplirán en las elecciones generales 2026

Son más de dos millones y medio de jóvenes peruanos los que votarán por primera vez en las elecciones generales 2026. Deberán enfrentar el desafío de emitir un voto informado en una elección sin precedentes. Conozcamos qué opinan sobre próximo proceso electoral, en el siguiente informe de Maricarmen Chinchay de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Judiciales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA