La coalición integrada por Ahora Nación y Salvemos al Perú, que tenía como precandidato presidencial a Alfonso López Chau, desistió de participar en la contienda. En paralelo, otras cuatro alianzas siguen en carrera y buscan completar su inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
La alianza electoral Ahora Nación, integrada por los partidos Ahora Nación y Salvemos al Perú, no participará en las Elecciones Generales 2026. Su personero legal, Nelson Machuca, presentó un desistimiento de la solicitud de inscripción hecha el 2 de agosto, el cual fue aceptado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) a través del Registro de Organizaciones Políticas.
La decisión, de fecha 15 de agosto, quedó formalizada en la Resolución N.° 000255-2025-DNROP/JNE, firmada por el director nacional del DNROP, Felipe Andrés Paredes San Román, y a la que accedió El Poder en tus Manos.
Antecedentes del caso
El 2 de agosto, la alianza electoral Ahora Nación presentó su expediente ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para iniciar su proceso de inscripción con miras a los comicios de abril de 2026.
Sin embargo, días después, la autoridad electoral suspendió el trámite. ¿La razón? Antes de calificar la solicitud debían resolverse otros procedimientos vinculados a uno de los partidos miembros de la alianza, Salvemos al Perú: la inscripción de nuevos directivos y la modificación parcial de su estatuto. Ambos procesos fueron observados por incumplir requisitos y, posteriormente, retirados por sus solicitantes.
Tras ello, el partido Ahora Nación, liderado por el exrector de la UNI, Alfonso López Chau, decidió desistirse de la alianza, acuerdo que fue adoptado el 14 de agosto por los miembros de su Comité Ejecutivo Nacional. Al día siguiente, el personero legal titular de la alianza, Nelson Gido Machuca Castillo, presentó el escrito formal de desestimiento ante la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP).

Te recomendamos
De acuerdo a la resolución del DNROP, el desistimiento se amparó en el artículo 200 del Texto Único Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo General, que permite a toda organización política retirarse de un procedimiento iniciado antes de la resolución final, y en el artículo 86 del Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas, que exige la aprobación de la mayoría simple de la directiva de la organización política.
El JNE verificó que la solicitud cumplía con los requisitos y que se presentó antes de cualquier pronunciamiento sobre el fondo del asunto. Por ello, aceptó el desistimiento y dio por concluido el trámite de inscripción de la alianza.
Implicancias para las elecciones
Con esta decisión, los partidos políticos Ahora Nación y Salvemos al Perú no competirán juntos en las Elecciones Generales 2026. Cada agrupación participará de forma individual en los comicios, por lo que deberá perfilar en los próximos días a sus candidatos a la Presidencia, el Congreso bicameral y el Parlamento Andino.
En tanto, ante la autoridad electoral aún siguen en proceso de inscripción otras cuatro alianzas electorales: Fuerza y Libertad, Unidad Nacional, Venceremos y el Frente de los Trabajadores y Emprendedores.
¿Qué señalan desde Ahora Nación?
A través de un pronunciamiento, el Comité Ejecutivo Nacional del partido Ahora Nación indicó que la dirigencia “trabajó con dedicación” para explorar posibles acuerdos de alianza, hasta finalmente suscribir un pacto con Salvemos al Perú. Sin embargo, la situación pendiente de actos no resueltos en esta última agrupación “impide que el trámite de inscripción de la alianza continúe con normalidad”.
"Por tal motivo, hemos decidido no continuar con el procedimiento de la inscripción de la alianza. No renunciamientos a la unidad: la asumimos de otra manera, en alianza con el pueblo peruano [...] Agradecemos sinceramente al partido Salvemos al Perú por su disposición a sumar esfuerzos por el bien del Perú. Estamos seguros de que nos encontraremos de vuelta en el camino democrático", se lee en el escrito.

Tres alianzas electorales cerca de alcanzar su inscripción en el JNE
Fuerza y Libertad en la recta final
La alianza Fuerza y Libertad, integrada por los partidos Fuerza Moderna y Batalla Perú, y que lleva como precandidata presidencial a la exministra Fiorella Molinelli, superó sin observaciones la revisión de su expediente ante la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Según el Oficio N.° 3974-2025-DNROP/JNE, del 7 de agosto, la agrupación pasó a la fase de publicación de síntesis, que consiste en difundir un resumen con la información esencial de la organización política. Este es el último paso antes de que la alianza obtenga su reconocimiento oficial de cara a las elecciones generales de 2026.
Según la ley, la publicación de la síntesis tiene por objeto que cualquier persona natural o jurídica pueda formular una tacha contra la solicitud de inscripción. En el caso de la alianza Fuerza y Libertad, este periodo inició el 8 de agosto y vence hoy 14 de agosto.
Unidad Nacional avanza a la fase de tachas
La alianza Unidad Nacional —integrada por Unidad y Paz, el Partido Popular Cristiano (PPC) y Peruanos Unidos: ¡Somos Libres!— ingresó desde hoy a la fase de tachas, un paso clave en su proceso de inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Sus dirigentes presentaron la solicitud formal el 1 de agosto ante la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP), y el 13 de agosto se publicó en el portal web de la autoridad electoral la síntesis de la agrupación, que resume la información esencial y deja lista la revisión final del expediente.
Durante la evaluación, el DNROP hizo nueve observaciones al expediente, que la alianza subsanó. Entre ellas, se cuestionó que en el acuerdo interno del PPC —adoptado en su I Congreso Nacional Extraordinario del 12 de julio— participara un ciudadano no afiliado al partido.
Otra observación afectó al acuerdo interno de Unidad y Paz, que no acreditó la convocatoria a todos los miembros de su Comité Ejecutivo Nacional para la sesión del 28 de julio, donde se decidió participar en la alianza, y cuyo acta mencionó al partido Batalla Perú. Además, el acuerdo conjunto no establecía un procedimiento para reemplazar a miembros del Comité Ejecutivo en caso de renuncia ni las reglas de funcionamiento del órgano.
De las otras tres alianzas que también solicitaron su inscripción ante el JNE, Venceremos y el Frente de los Trabajadores y Emprendedores siguen en revisión y subsanación a nivel del DNROP. Mientras tanto, la autoridad electoral suspendió temporalmente el trámite de inscripción de la alianza Ahora Nación por una disputa interna en uno de los partidos que integran la coalición.
Venceremos entra a etapa de tachas
La Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) publicó la síntesis de la Alianza Electoral Venceremos, con lo cual se abre el plazo de cinco días hábiles para la presentación de tachas antes de que la solicitud pase a inscripción definitiva.
Venceremos está conformada por los partidos Nuevo Perú por el Buen Vivir y Partido Político Popular Voces del Pueblo.
La publicación de síntesis tiene por objeto permitir que cualquier persona natural o jurídica formule tachas contra la inscripción dentro de los cinco días hábiles siguientes a la publicación. Concluido ese periodo, y si no prosperan tachas, el expediente puede continuar hacia la inscripción oficial en el Registro de Organizaciones Políticas
Respecto a la alianza conformada por los partidos Primero la Gente y Partido de los Trabajadores y Emprendedores aún se encuentra en la etapa de evaluación de documentos para la inscripción oficial de la alianza electoral.