Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

JNE consideró inviable propuesta de referéndum para Asamblea Constituyente

JNE participó en el debate del adelanto de elecciones
JNE participó en el debate del adelanto de elecciones | Fuente: Andina

La Asamblea Constituyente ha sido impulsada por agrupaciones de izquierda en los recientes debates sobre adelanto de elecciones, pero nunca prosperó dentro del Parlamento

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) consideró este miércoles inviable la propuesta de un sector del Congreso para realizar un referéndum nacional, a fin de consultar a la población sobre la realización de una Asamblea Constituyente. 

De acuerdo con la institución, el mecanismo de consulta a la ciudadanía (referéndum) está referido a la aprobación o desaprobación de normas y a lo vinculado a procesos de descentralización.

La Asamblea Constituyente es un órgano de representantes escogidos por la ciudadanía que se encuentra encargado de redactar una nueva Constitución. Las bancadas de izquierda impulsaron esta iniciativa durante los últimos debates de adelanto de elecciones, pero no prosperó. 

Así, en respuesta a la consulta realizada por la Comisión de Constitución y Reglamento del Parlamento, el JNE determinó que la propuesta legislativa no se encuentra conforme a lo establecido a la Carta Magna.

Además, el JNE refirió en un oficio hacia dicha comisión que el Congreso, respetando los límites materiales y formales para las reformas normativas, puede evaluar la pertinencia de establecer otro procedimiento de consulta popular.

Adelanto de elecciones: "Es necesario que haya un tiempo de meditación"

El presidente del Congreso, José Williams Zapata, se pronunció respecto a la decisión que se tomó en el último Pleno de reabrir el debate del adelanto de elecciones generales y sobre la reconsideración que presentó el parlamentario Jorge Montoya para que se volviera a votar la propuesta de dicha reapertura.

Al respecto, Zapata señaló que esa reconsideración no se votó el viernes pasado porque los parlamentarios debían tener "tiempo" para "meditar con calma" su decisión sobre el tema.

"No se votó la reconsideración porque considero que es necesario que haya un tiempo de meditación, que los congresistas piensen bien en el asunto, y que no nos apresuremos con un proyecto al 2023, al 2024 o al 2026. Creo que una calma es conveniente para poder analizar bien las cosas", refirió.

El presidente del Legislativo señaló que "hasta julio" próximo habrá tiempo para ver un nuevo dictamen sobre dichos comicios.

"De aquí a julio, se puede volver a tratar el tema, no solamente en esta legislatura que ya terminó el 19 (de febrero), sino a partir del 1 de marzo podemos ver el tema con un nuevo dictamen y se puede ver el adelanto de elecciones", resaltó.

(Con información de Andina y RPP)

Video recomendado

Tags

Más sobre Elecciones

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA