Buscar

Manuel Benza: El TPP afectará el derecho de los peruanos a la salud

Manuel Benza cuestiona el acuerdo comercial porque, según dijo, amenaza el acceso a los medicamentos.
Manuel Benza cuestiona el acuerdo comercial porque, según dijo, amenaza el acceso a los medicamentos. | Fuente: Facebook/Manuel Benza

El candidato al Congreso del Frente Amplio, Manuel Benza, advirtió que el Acuerdo de Asociación Transpacífico generará un incremento en el precio de los medicamentos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El candidato al Congreso del Frente Amplio, Manuel Benza, señaló que el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), que firmó Perú en febrero pasado en Nueva Zelanda junto a otros once países que conforman el bloque comercial, afectará el derecho a la salud de los peruanos.

El sociólogo indicó que el TPP pone mayores trabas que las del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, vigente desde el 2009, para que el país fabrique medicamentos genéricos, generando un incremento del precio de los fármacos empleados para tratar enfermedades crónicas como el cáncer o el VIH.

“No solo imposibilita para las mayorías acceso a medicamentos, sino también a procedimientos médicos: diagnóstico, cirugía y tratamiento”, explica Benza Pflücker.

 

El TPP fue firmado por Estados Unidos, Japón, Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Perú, Malasia, México, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam.
El TPP fue firmado por Estados Unidos, Japón, Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Perú, Malasia, México, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam. | Fuente: Universidad del Pacífico  

"Multinacionales pueden demandar al Estado"

Advirtió que el tratado comercial, el cual debe ser aprobado por el Congreso, abre el camino a que las empresas multinacionales puedan demandar al Estado peruano ante tribunales internacionales por cambios que afecten a sus inversiones.

“Poderosas empresas podrán demandar a los Estados firmantes si estos producen leyes de protección a los consumidores”, alerta Manuel Benza, que postula con el número 10.

Los países que integran el Acuerdo de Asociación Transpacífico son Perú, Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam, que en conjunto representan 805 millones de consumidores y el 40 % del Producto Bruto Interno (PBI) mundial.

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA