Buscar

Miguel Torres tras anuncio de precandidatura de Keiko Fujimori: "Ella no está candidateando por la obtención de poder"

Miguel Torres tras anuncio de precandidatura de Keiko Fujimori

El precandidato a la segunda vicepresidencia de Fuerza Popular elogió a Keiko Fujimori por su determinación de participar en las elecciones de 2026.

El anuncio de la precandidatura de Keiko Fujimori a la Presidencia de la República por Fuerza Popular, realizado este jueves en Trujillo, La Libertad, fue respaldado por sus compañeros de fórmula, Luis Galarreta y Miguel Torres

Miguel Torres, quien la acompaña como precandidato a la segunda vicepresidencia, aseguró en el programa Prueba de fuego de RPP que Fujimori es "una digna representante de la mujer peruana" y que ha demostrado ser una persona que "no se rinde" y que "persevera". 

Como se sabe, esta sería la cuarta vez que Keiko Fujimori postula a la Presidencia, luego de sus campañas en 2011, 2016 y 2021, en las que fue derrotada, en todos los casos, en segunda vuelta. 

"Ella no está candidateando por la obtención de poder, eso lo hacen otros. Eso lo hacen aquellos que pretenden lanzarse a la Presidencia pero de todas maneras quieren o dicen querer arrastrar un número determinado de congresistas. No, ella lo tiene claro. Ella lo que quiere es recuperar la seguridad", señaló en diálogo con RPP.

Según Torres, la lideresa del partido tiene claras las necesidades del país, siendo la principal la recuperación del orden, la autoridad y, por supuesto, la seguridad.

Más temprano, Luis Galarreta, precandidato a la primera vicepresidencia, también había señalado en Las cosas como son de RPP que la propuesta central de Fuerza Popular se articula en torno a ofrecer el regreso al orden y la seguridad en el país. 

Galarreta enfatizó que la candidata "calza mejor" con las necesidades actuales del Perú debido a la grave situación de violencia y criminalidad que, a su juicio, ha retrocedido a niveles no vistos en 25 años.

Torres: Fuerza Popular es "una agrupación política sólida"

Ante las críticas sobre la falta de "rostros nuevos" en las listas, Torres defendió la decisión del partido afirmando que Fuerza Popular está apostando por la institucionalidad de una agrupación política sólida, con historia y trayectoria, que no nació "el día de ayer".

Según Torres, es natural que un partido con esta solidez apueste por cuadros experimentados, como Luis Galarreta, a quien calificó como una garantía de que Keiko Fujimori cuenta con un equipo de profesionales para lograr la seguridad necesaria para trabajar, invertir, vivir y emprender.

Torres también abordó el cuestionamiento sobre la presencia de figuras que han sido relacionadas con investigaciones como el caso ‘Cócteles’. El precandidato sostuvo que varias de estas personas fueron "víctimas de una persecución" política que se extendió por diez años.

Indicó que, a su juicio, a estas personas, a quienes el Tribunal Constitucional (TC) les dio la razón al dejar sin efecto la investigación por vulneración al principio de legalidad y al derecho a un plazo razonable, les asiste el derecho y la obligación de participar en política para evitar que tales abusos se repitan contra otros ciudadanos.

Respecto a la decisión de Fujimori de no postular al Senado, Torres lo calificó como una demostración de que la lideresa está enfocada únicamente en la Presidencia y que no busca un premio consuelo, frase utilizado por la líder de Fuerza Popular al anunciar su precandidatura.  

Sobre el plan de seguridad de Fuerza Popular, Torres señaló tres ejes: contar con el respaldo de los militares, recordando la estrategia del "soldado amigo" utilizada en los años 90 para el combate conjunto contra el terrorismo; la construcción de nuevos penales en zonas alejadas, donde las señales de teléfono no permitan seguir articulando el "terrorismo urbano"; y restablecer el respeto y la autoridad, brindando protección y respaldo legal a los policías y militares. 

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP221 | INFORMES | Todo sobre el DNI electrónico: ¿para qué sirve la clave PIN?

Muchos peruanos aún ignoran los beneficios del DNI electrónico. No saben qué es la clave PIN que contiene este documento y muchos ni siquiera la recuerdan. Esta es una herramienta esencial para realizar trámites digitales. En el siguiente informe de El Poder en tus Manos, Paloma Verano les explica todos los detalles sobre el DNI electrónico, que será uno de los requisitos básicos para usar el voto digital, si es que este se aprueba en diciembre de este año.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA