Julio Chávez confirmó en Ampliación de Noticias de RPP que el exdiputado también será un precandidato a la presidencia por el partido de la lampa.
Con miras a las Elecciones Generales 2026, el partido político Acción Popular ya cuenta con el candidato que encabezará su lista al senado del Congreso Bicameral. Se trata del militante y exdiputado Víctor Andrés García Belaúnde, así lo confirmó Julio Chávez Chong, presidente de esta agrupación en Ampliación de Noticias de RPP.
“Queremos ir con una lista al senado de unidad. Después de 36 años en que retorna la bicameralidad nuestra lista debe ser una que represente lo mejor que tiene Acción Popular y le hemos pedido a Víctor Andrés García Belaúnde que, al margen de su intención de postular a la presidencia, que es válida y que tiene todo el derecho, encabece la lista al senado nacional”, confirmó.
El dirigente sostuvo que en el partido de la lampa, la intención es demostrar a la ciudadanía que Acción Popular cuenta con cuadros políticos, por ello, en la lista al senado nacional se sumarán los nombres de Pedro Gamio (exviceministro de Energía y Minas), Carlos Herrera Descalzi (exministro de Energía y Minas), Leslye Lazo (parlamentaria andina vigente) y Silvia Monteza (congresista vigente).
Julio Chávez también confirmó que el militante de Acción Popular y exalcalde del distrito limeño de San Borja, Alberto Tejada, será quien encabece la lista al senado por Lima Metropolitana. Y en cuanto a la lista de diputados, hay excongresistas actuales que intentarían una curul como Ricardo Burga o Luis Roel Alva.
Te recomendamos
Sobre los candidatos a la presidencia
El presidente de Acción Popular dijo que las internas dentro de su partido ya comenzaron y ya se barajan algunos nombres de precandidatos a la presidencia, quienes serán sometidos a la decisión de 75 delegados que han sido elegidos por la militancia a nivel nacional.
“Hace unas semanas se lanzó Alfredo Barnechea, quien además ya ha sido candidato presidencial nuestro en el 2016. También ha anunciado su intención Víctor Andrés García Belaúnde, que es un referente histórico y un gran congresista en las últimas décadas, él también desea participar. Está la posibilidad de que yo también participe, es algo que en las próximas semanas ya tendría que definir y, bueno, estas son algunas de las variables que se manejan en Acción Popular. Nuestras internas ya empezaron, la semana pasada ya se dio la inscripción de los delegados, porque vamos a ir por delegados en esta oportunidad”, afirmó.
Al ser consultado por qué Acción Popular decidió no ir en alianza con otra agrupación política, Julio Chávez fue tajante: “nosotros ya habíamos decidido ir solos. Sí, hemos conversado con otras fuerzas políticas, no necesariamente con el ánimo de hacer alianzas, sino de hallar algunas coincidencias programáticas que en el próximo Congreso podríamos empujar juntos… No optamos por las alianzas porque resultaba difícil entendernos con las fuerzas políticas que hoy día cogobiernan con Dina Boluarte, con el fujimorismo, con APP [Alianza Para el progreso] o Somos Perú; o aliarnos con algunos partidos de izquierda con los que obviamente tenemos diferencias ideológicas, o aliarnos con esta treintena de partidos que han aparecido recientemente que son, en honor a la verdad, cuatro políticos de café que se han juntado para hacer un partido, pero no hay un programa ni una estructura, nada orgánico detrás y, por todo ello preferimos ir solos teniendo entendimiento con organismos locales y regionales”, señaló.
Militantes con orden de captura serán expulsados
Acción Popular cuenta con militantes con requisitoria por delitos graves que incluso forman parte de la lista de "los más buscados" del Ministerio del Interior y que continúan figurando en su padrón de afiliados, cinco de ellos con orden de captura por delitos como violación sexual o tráfico ilícito de drogas, casos que fueron dados a conocer por la cobertura electoral de El Poder en tus Manos y RPP Data.
Al ser consultado al respecto, Julio Chávez señaló que el trámite de expulsión se realizará oficialmente con el Jurado Nacional de Elecciones.
“Esa gente que nos ha dejado mal, ya no es parte del partido y no será más parte de la historia del partido. Cuando estas personas ingresaron lo hicieron allá por el 2011 y no presentaban estos problemas legales, han ocurrido luego. Son militantes sí, pero pasivos que no han ejercido cargos dirigenciales [...] Esta gente ya está en proceso de expulsión y en unos días se va a registrar su expulsión ante el Jurado Nacional de Elecciones porque es todo un procedimiento que hay que seguir conforme a ley”, sostuvo.