Buscar

Presidente del JNE sobre el voto digital: “No queremos que la falta de confianza lo haga fracasar”

Roberto Burneo participó de la sesión de la comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Congreso.
Roberto Burneo participó de la sesión de la comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Congreso. | Fuente: Congreso

Roberto Burneo habló sobre las preocupaciones que existen por la implementación de esta tecnología prevista para más de 2 millones de electores y una puesta en marcha de sólo meses para su supervisión, ante la comisión de Ciencia, Innovación y Tenología del Congreso.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La implementación del voto digital en las Elecciones Generales 2026 continúa siendo una preocupación para el Jurado Nacional de Elecciones, toda vez que su titular, Roberto Burneo, enumeró los aspectos que ponen en duda su viabilidad ante los miembros de la comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Congreso.

“Vamos a tomar la decisión de si esto continúa o no porque, lo que no queremos es que por una falta de confianza o por un incipiente desarrollo informático, este voto digital fracase en este proceso electoral. Y no queremos que suceda eso, más bien todo lo contrario, que poco a poco se vaya desarrollando en el país”, afirmó.

Las preocupaciones crecen porque la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) encargada de la puesta en marcha del voto digital, aún no cuenta con la empresa auditora que se encargará de verificar la seguridad y eficacia de esta tecnología. Además, el poco tiempo para su implementación desde que en marzo su uso fue oficializado mediante ley, entre otros aspectos, hacen que el voto digital sea una posibilidad más a futuro. 

En su intervención, Roberto Burneo explicó que la experiencia en otros países evidencia que las pruebas piloto de este tipo de voto, se realizan con pequeños grupos de votantes para ir probando su eficacia. “Este va a ser un piloto con más de 2 millones de personas, lo cual sí nos genera mucha preocupación considerando que es la primera experiencia en cuanto al voto digital”, afirmó. 

Te recomendamos

Un plan de contingencia

Por su parte, Piero Corvetto, jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, explicó que la necesidad de ampliar el universo de votantes para el piloto peruano (más de 2 millones de posibles usuarios entre once grupos priorizados), responde a la necesidad de asegurar el secretismo del sufragio del personal militar y policial, a quienes el voto digital por ley es una exigencia.

Por otro lado, señaló que “se espera cerrar en la tercera semana de octubre la contratación de la auditoría que la ley del voto digital exige".

Según datos que ofreció Corvetto durante su exposición, a la fecha la ONPE ha emitido 31 cartas a empresas de auditoría, de las cuales, 11 fueron internacionales. De esa búsqueda, 6 postores mostraron interés y 3 han realizado consultas. 

Y de no poder aplicarse el voto digital en las elecciones generales 2026, modalidad en que más de 2 millones de peruanos podrían votar vía internet haciendo uso de un celular, tablet o computadora; la ONPE, cuenta con un plan ‘b’, es decir, un plan de contingencia que consiste en la entrega de una cédula física exclusiva para que los miembros de las Fuerzas Armadas y Policía para que no pierdan su derecho al sufragio.

El poder en tus manos

EP218 | INFORMES | Elecciones 2026: ¿cómo elegirán los peruanos a los próximos senadores?

En las elecciones generales 2026, los peruanos escogeremos a 60 senadores que integrarán la nueva cámara del Congreso, a través una forma de votación inédita en el Perú. ¿Cómo funcionará este proceso y qué implicancias tendrá? Aquí el informe de Karina Valencia, de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA