En Enfoque de los Sábados, José Tello consideró que la propuesta legislativa del congresista Edward Málaga evitaría una fragmentación en los votos y movilizaría el voto "a un partido afín programáticamente o ideológicamente".
El especialista en legislación electoral José Tello se mostró de acuerdo con el proyecto de ley del congresista Edward Málaga para que se permita publicar encuestas hasta 24 horas antes de las elecciones.
"Si las personas conocen 24 horas antes cuál es la intención de voto que hay por determinados partidos y si saben que sus partidos donde tienen una preferencia electoral no van a pasar la valla, movilizan el voto a un partido afín programáticamente o ideológicamente. Es decir, que les ofrezca una ideología afín o un plan de gobierno atractivo", sostuvo en Enfoque de los Sábados.
El especialista consideró que la propuesta, de aplicarse, evitaría la fragmentación de votos, como la reflejada en las últimas elecciones en Perú, donde algunos partidos políticos no consiguieron representación en el Parlamento y, de acuerdo con el JNE, perdieron su inscripción.
"Por más que hubiesen ejercido por el partido, la lista entera o un determinado candidato con el voto preferencial, no pasaron la valla [...] Ahora con 43 partidos esto se debió haber aprobado antes del 12 de abril para que se pueda implementar esta norma. De llevarse al debate, sería aplicable para las elecciones regionales y municipales", agregó José Tello.
Polémica sobre firmas falsas u observadas y alianzas
Por otro lado, ante la circulación de denuncias de ciudadanos respecto a firmas falsas u observadas en el marco de la carrera electoral, Tello aseguró que se está encaminando la solución del problema desde la vía penal. Sin embargo, sobre los partidos políticos que ya están expeditos a participar, con inscripción vigente, advirtió que "tienen que seguir en carrera".
"Puede haber responsables penales dentro de los partidos, tienen que responder. Y es más, deberíamos endurecer las penas incluso inhabilitando políticamente a estas personas, en todo el sentido de la palabra. Es decir, que no pueden ni siquiera votar, ser elegidos, ni tampoco conformar nuevos partidos. Totalmente fuera del sistema. Pero de momento, lo que sí debemos mantener es la seguridad jurídica", mencionó.
Los partidos políticos tienen hasta el 2 de agosto para solicitar la formación de alianzas políticas. Para José Tello, no es tiempo suficiente, porque considera que, si los partidos van la misma fecha a presentar sus alianzas, "no van a terminar inscribiéndola, si es que se presenta una tacha".
"Eso no va a ser culpa del Jurado, va a ser culpa de ellos de esperar la última hora. Los tiempos adecuados van entre la quincena de junio y finales de junio. Empezando julio a lo mucho para presentar un expediente ante el JNE, solicitando la inscripción de una alianza. [¿Usted adelantaría la presentación?] Es lógico por los plazos que tienen, hay tachas que son maliciosas, que no tienen sustento; sin embargo, lo que buscan es dilatar los tiempos e impedir que las alianzas se inscriban", agregó.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia