Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Verónika Mendoza sobre el referéndum: “En democracia el que manda es el pueblo soberano”

Verónika Mendoza publicó un mensaje en su cuenta de Twitter.
Verónika Mendoza publicó un mensaje en su cuenta de Twitter. | Fuente: Andina

La lideresa de Nuevo Perú destacó que “hoy tenemos la oportunidad de iniciar el camino hacia los cambios de fondo que nuestro país necesita”. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La lideresa de Nuevo Perú, Verónika Mendoza, resaltó que el referéndum planteado por el Gobierno es una oportunidad de “reivindicar que en democracia el que manda es el pueblo soberano”.

“Tenemos la oportunidad de decirle a esta clase política tradicional corrupta que se dedica a sus faenones, negociazos y blindajes que ellos ya no van más, que desde hoy es el pueblo el que decide”, dijo la ex candidata presidencial en un mensaje desde Cusco.

“Hoy el pueblo decide en el referéndum para votar cuatro reformas constitucionales para empezar a recuperar un poquito la justicia y la democracia para el país”, resaltó.

Pese a ello, Mendoza consideró que el país necesita “cambios de fondo” que pasan por el desarrollo de una “nueva Constitución”.

Este domingo están llamados a votar 24 millones 373, 821 personas, según cifras de la ONPE. Participarán 963,978 electores nuevos, todos ellos jóvenes que cumplirán 18 años desde el 8 de octubre hasta el 9 de diciembre de 2018, además de los electores en el extranjero que no votaron en elecciones regionales y municipales del 7 de octubre.

Para la consulta popular se deberán instalar un total de 84,559 mesas de sufragio, de las cuales 72,554 están en el territorio nacional y 3,151 en el extranjero.

Video recomendado

Tags

Más sobre Elecciones

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA