Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47

La duración de la segunda vuelta propicia la polarización el país, señala el historiador Juan Luis Orrego

El especialista reveló datos sobre las segundas vueltas en el siglo 20 y 21 de Perú.
El especialista reveló datos sobre las segundas vueltas en el siglo 20 y 21 de Perú. | Fuente: RPP Noticias

De acuerdo con el especialista Juan Luis Orrego, los dos meses de separación entre la primera y la segunda vuelta electoral genera que haya más enfrentamientos y descalificaciones entre los candidatos y sus seguidores.

El formato adoptado por Perú de primera y segunda vuelta para las Elecciones 2021, con una distancia de dos meses entre ambos sufragios, propicia la polarización en el país, señala el historiador Juan Luis Orrego.

En conversaciones con RPP Noticias, Juan Luis Orrego destacó que el modelo adaptado de la segunda vuelta, original de Francia, permite las descalificaciones y la fragmentación del país por la cantidad de semanas en disputa entre los candidatos a la presidencia.

“El hecho de que dure dos meses hace que el ambiente se polarice porque hay más semanas de enfrentamiento, de debate, de descalificación. Cada vez que hay una segunda vuelta en el Perú, estamos en este ambiente cargado de polarización”, señala el especialista.

Asimismo, revela que el tiempo también es clave para el cambio de tendencias. “Mientras en Francia, por ejemplo, la diferencia entre la primera y segunda vuelta es de dos semanas, por lo general los resultados confirman las tendencias de la primera. En el Perú, la diferencia es de dos meses, por lo que la segunda vuelta se convierte casi en una elección distinta, lo que hace que, el que queda segundo, pueda alcanzar al primero como ha ocurrido en otras oportunidades”.

“Algo interesante que ocurre en Francia es que, en la primera vuelta, solo se elige por presidente, y, en la segunda vuelta, se elige entre los dos que quedaron y el congreso. Si uno elige en segunda vuelta a los representantes ante el Congreso, los votos pueden darle mayor gobernabilidad al candidato que pueda resultar elegido”, opina Orrego. “El sistema se puede perfeccionar y lograr mejor representatividad”.

Polarización y datos de segunda vuelta.

Para Jose Luis Orrego, esta segunda vuelta es uno de los tantos casos de polarización en la historia republicana de Perú. “Escenario de polarización se vieron, por ejemplo, en el año 31 cuando se enfrentaron Haya de la Torre y Sánchez Cerro”.

También resalta que el Perú adoptó la segunda vuelta en la Constitución de 1979 y la repitió en la Constitución de 1993. “Solo hemos tenido una segunda vuelta en el siglo pasado, que fue la de 1990 que muchos recordamos. En el siglo XXI, han sido cuatro segundas vueltas”.

“Es el segundo periodo más largo, con algunos tropiezos como el año 2000, que hemos tenido procesos electores tranquilos. Podemos decir a grandes rasgos que nuestro sistema electoral funciona y eso es importante para aumentar la confianza de los ciudadanos en nuestras instituciones”, finalizó.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿Son una buena idea los pasaportes de inmunización? El Dr. Elmer Huerta responde:

Tags

Lo último en Elecciones

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA