Buscar

Vacancia contra Dina Boluarte: ¿tendrá impacto en las elecciones de 2026?

Vacancia presidencial: ¿tendrá impacto en las elecciones de 2026?
Vacancia presidencial: ¿tendrá impacto en las elecciones de 2026? | Fuente: RPP

El exoficial mayor del Congreso, José Cevasco, señaló a RPP que el proceso de vacancia presidencial iniciado contra Dina Boluarte no afectaría el desarrollo de las Elecciones Generales 2026, previstas para abril próximo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Tras la presentación de cuatro mociones de vacancia contra la presidenta Dina Boluarte, han surgido dudas sobre si este proceso podría alterar el calendario electoral rumbo a las Elecciones Generales 2026, en las que los peruanos elegirán al próximo presidente de la República, a los senadores y diputados del Congreso bicameral, así como a sus representantes ante el Parlamento Andino.

En declaraciones a RPP, el exoficial mayor del Congreso, José Cevasco aclaró que el procedimiento iniciado en el Parlamento no interfiere con la organización ni la realización de los comicios, previstos para el 12 de abril de 2026.

Constitucionalista explica el proceso de vacancia presidencial y los posibles escenarios de sucesión

"No, en absoluto [no se modifica el calendario electoral]. Ya las elecciones fueron convocadas, estamos dentro del proceso y los plazos que establece el cronograma electoral", recalcó.

Cevasco añadió que el presidente del Congreso que se encuentre en funciones frente a un eventual escenario de vacancia o renuncia por parte de Dina Boluarte deberá completar el periodo de gobierno hasta el cambio de mando, 28 de julio del próximo año.

"El presidente del Congreso que asuma la Presidencia de la República ingresa por el periodo complementario. Así sucedió con el señor [Valentín] Paniagua y [Francisco] Sagasti", indicó.

Te recomendamos

Quien asuma no debería postular en 2026

El exoficial mayor del Congreso, José Cevasco, recordó que cuando el expresidente Valentín Paniagua asumió el cargo de forma interina, lo hizo con un perfil conciliador y “objetivo”, lo que permitió generar consenso y respaldo entre sus colegas.

“Entiendo que, en un contexto tan convulsionado políticamente como el actual, el perfil del siguiente presidente del Congreso debería tener justamente esas características de objetividad, ecuanimidad y, sobre todo, gozar de una buena reputación personal, para evitar posibles conflictos de carácter social que podrían presentarse”, señaló.

De cara a un proceso electoral, Cevasco consideró que el presidente del Congreso que asuma la jefatura del Estado hasta julio de 2026 debería ser un parlamentario que no busque la reelección, a fin de garantizar el principio de neutralidad en los próximos comicios.

"Dado que estamos en un proceso electoral, donde diversos congresistas van a tentar una reelección, yo sugeriría que sería conveniente que el presidente del Congreso sea un parlamentario que no vaya a la reelección. Ello, justamente para garantizar una neutralidad y objetividad, sobre todo, por lo que signifique en cuanto al uso de los recursos públicos. La persona que sea designada por los congresistas debería tener este tipo de características: que no vaya a la reelección es una condición primordial para que la población perciba un comportamiento alturado y lo más transparente posible", recalcó. 

El poder en tus manos

EP219 | INFORMES | Elecciones 2026: investigaciones por neutralidad electoral del JNE involucran a 78 autoridades

A seis meses de las elecciones generales 2026, El Poder en tus Manos identificó a 78 autoridades en todo el país con investigaciones por presunta vulneración de la neutralidad ante el Jurado Nacional de Elecciones. ¿De quiénes se trata y cuál es el estado de sus procesos? Los detalles en el siguiente informe de Karina Valencia.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA