El fundador del partido Progresemos señaló que su agrupación busca incluir la defensa del medio ambiente y los derechos de los animales en la agenda política nacional.
El precandidato presidencial y fundador del partido Progresemos, Paul Jaimes, afirmó que su organización política se define como “el primer partido ecologista animalista de toda América Latina”, destacando su compromiso con la protección de los animales y el medio ambiente.
“Efectivamente, el partido Progresemos lleva como símbolo un hermoso perro en nuestro corazón. Somos el primer partido ecologista animalista de toda América Latina”, sostuvo en Ampliación de Noticias de RPP.
Desde Tacna, donde realiza actividades de proselitismo, Jaimes estuvo acompañado por el empresario Luis Miguel Llanos, conocido como el Van Damme peruano; el general Edwin Donayre; el precandidato al Senado Víctor Cabrera; y el excomandante general de la Policía Javier Gallardo.
El líder de Progresemos destacó que el movimiento surgió “producto de la energía de muchos jóvenes activistas reales” y que cuenta con el respaldo de la fundación EcoHuella, una organización de enfoque ecologista y animalista.
“Buscamos incluir en la agenda política dos puntos importantes: la lucha a favor de los animales, no solo mascotas, sino fauna silvestre, y la defensa del medio ambiente”, remarcó.
Jaimes también celebró la reciente promulgación de la ley que reconoce al perro pastor Chiribaya como patrimonio cultural de la Nación y destacó que es una muestra del valor histórico y cultural de las especies originarias del Perú.
Propuesta de seguridad y mano dura
Jaimes señaló que su partido también plantea medidas “de mano dura” frente a la inseguridad ciudadana, entre ellas el retiro del Perú de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) para aplicar la pena de muerte en casos graves.
“Nos vamos a retirar de la competencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para que se aplique la pena de muerte, porque hasta la fecha esta corte no ha defendido a los buenos peruanos, sino solamente a los delincuentes”, declaró.
Donayre y Llanos se suman al proyecto político
Por su parte, el general Edwin Donayre reapareció públicamente tras cumplir cinco años de prisión por el 'caso Gasolinazo' y afirmó haber sido “privado de libertad de forma injusta”.
“He denunciado al juez San Martín por prevaricato y corrupción, por ocultar las pruebas de mi inocencia. He demandado al Estado peruano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, señaló, y aseguró que decidió unirse a Progresemos por su “identificación con la Fuerza Armada y la Policía Nacional”.
En tanto, Luis Miguel Llanos criticó la falta de voluntad política para enfrentar la inseguridad y cuestionó la gestión del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga.
“Es una falta de respeto al país que autoridades que prometieron potencia y seguridad ahora renuncien para postular a otros cargos. Esto se puede resolver si se actúa con decisión”, manifestó.