Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Perú Debate
EP13 | T6 | Mesas de diálogo y desarrollo local
EP 101 • 20:58
Por la causa
EP34 | Dientes nuevos a cualquier edad
EP 34 • 09:45
Reflexiones del evangelio
Martes 11 de junio | (San Bernabé) - "Ustedes son la sal de la tierra. Pero si la sal se vuelve sosa, ¿con qué la salarán? No sirve más que para tirarla fuera y que la pise la gente"
EP 660 • 12:08

Canciller de Japón visitará el Perú: ¿qué lazos unen a ambos países en 150 años de relaciones diplomáticas?

Yoshimasa Hayashi, ministro de Asuntos Exteriores del Japón.
Yoshimasa Hayashi, ministro de Asuntos Exteriores del Japón. | Fuente: Andina

La canciller Ana Cecilia Gervasi resaltó que la presencia en Lima de Yoshimasa Hayashi y su visita a Tokio en septiembre, coincidiendo con la llegada del BAP Unión al Japón, permitirán potenciar la relación política y económica con el país aisiático.

La visita del ministro de Relaciones Exteriores del Japón, Yoshimasa Hayashi, este miércoles 3 de mayo, recuerda los 150 años de amistad y cooperación entre el país asiático y el Perú, destaca la Cancillería peruana. Además, resalta la reanudación de los encuentros de alto nivel interrumpidos durante la pandemia, afirmó la canciller Ana Cecilia Gervasi.

Primer país en establecer relaciones diplomáticas

El 21 de agosto de 1873, en la ciudad de Edo, actual Tokio, el enviado extraordinario y ministro plenipotenciario del Perú, Aurelio García y García, y el canciller del Emperador del Japón, Soyeshima Tane-Omi, suscribieron el Tratado Preliminar de Paz, Amistad, Comercio y Navegación. Según Ana Gervasi, dicho instrumento convirtió al Perú en el primer país latinoamericano en establecer relaciones diplomáticas con el Japón, marcando el nacimiento de una relación de amistad que, en 2023, cumple 150 años.

En el terreno social, la canciller peruana destaca también una fecha emblemática: el 3 de abril de 1899, cuando el Sakura Maru (“navío de los cerezos”) arribó al Callao con los primeros 790 migrantes japoneses, quienes dieron origen a la comunidad nikkei peruana. Actualmente, es la segunda mayor de Latinoamérica y la tercera del mundo, con más de cien mil personas, quienes realizan grandes aportes a la industria, el comercio, las ciencias, y el arte peruano. Además, una numerosa y pujante comunidad peruana en el Japón contribuye al desarrollo del país asiático. 

La ministra Ana Gervasi resaltó que la presencia en Lima de Yoshimasa Hayashi y su visita a Tokio en septiembre, coincidiendo con la llegada del BAP Unión al Japón, permitirán potenciar la relación política y económica, impulsando el pleno aprovechamiento del Acuerdo de Asociación Económica (AAE, 2011) y del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, 2016), la atracción de la inversión japonesa y la cooperación para el desarrollo, en asuntos marítimos, antárticos, de seguridad y de defensa, entre otros.

Para la canciller peruana, la relación económica cuenta con un sólido marco legal e institucional que garantiza su seguridad jurídica plena. Además del AAE y del CPTPP, tenemos en vigor desde 2021 el Acuerdo para Evitar la Doble Tributación y Prevenir la Evasión Fiscal. En 2022, Japón fue nuestro cuarto socio comercial y tercer destino de exportaciones, destacándose la creciente demanda por nuestros “super foods”, como la palta Hass, los espárragos y los mangos. El mes pasado, las autoridades japonesas autorizaron el ingreso de hasta 26 variedades de uva de mesa peruana. 

Recientemente, el Perú confirmó su participación en la Expo 2025 Osaka-Kansai, donde promoveremos nuestro patrimonio cultural y turístico y difundiremos oportunidades para la inversión y los negocios. Japón, por su parte, inaugurará próximamente en Lima una sede de la Fundación Japón -la primera en un país sudamericano- para difundir su lengua y cultura. 

Cooperación en espacios multilaterales

Ana Gervasi destacó que el Perú y Japón cooperan en espacios multilaterales como la ONU y sus organismos especializados; el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), cuya presidencia ejercerá Perú en 2024; el CPTPP; la Alianza del Pacífico, donde Japón es Estado Observador y cuya presidencia nos corresponde en 2023, y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en la que Japón, miembro fundador, apoya activamente nuestra aspiración de convertirnos prontamente en miembro pleno.

"En suma, nuestra relación es un ejemplo de vinculación exitosa y profunda de dos países ubicados en extremos opuestos del Océano Pacífico que, a pesar de la distancia y del desafiante entorno internacional, continúan acercándose gracias a valores compartidos, la complementariedad económica y al muy importante componente humano que nos conecta", expresó Ana Gervasi.

Tags

Lo último en Estado

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA