Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 23 de julio | "El resto cayó en tierra buena y dio grano: unos, ciento; otros, sesenta; otros, treinta. El que tenga oídos que oiga"
EP 1039 • 12:00
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Contraloría: el 37 % de establecimientos de salud del primer nivel no cuenta con todos los servicios básicos

Patricia Suárez, subgerente de Control del Sector Salud de la Contraloría General de la República, señaló que el 73 % de establecimientos de salud intervenidos no cuentan con una ambulancia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 10:00
Patricia Suárez, subgerente de Control del Sector Salud de la Contraloría General de la República.
Patricia Suárez, subgerente de Control del Sector Salud de la Contraloría General de la República. | Fuente: RPP

La subgerente de Control del Sector Salud de la Contraloría General de la República, Patricia Suárez, señaló este jueves que el 37 % de establecimientos de salud del primer nivel no cuentan con todos los servicios básicos. Esto como parte de un informe de operativo de servicio de control simultáneo.

"El 37 % de establecimientos de salud intervenidos no tiene la totalidad de servicios públicos básicos y el 5 % no tiene ninguno, eso tenemos que solucionarlo de inmediato", dijo en entrevista con el programa Ampliación de Noticias.

La funcionaria precisó que el informe de la Contraloría General se emite tras la intervención en 1878 establecimientos de salud públicos del primer nivel de atención, que corresponde al 20 % de la muestra y donde participaron 875 auditores a nivel nacional. 

"Hemos encontrado en 1878 establecimientos de salud 621 ambulancias. El 73 % de los establecimientos de salud intervenidos no cuentan con una ambulancia y el 30 % de estas ambulancias se encuentras inoperativas. Y todas las atenciones de emergencia deben ser atendidas de manera inicial en el primer nivel de atención. Entonces, si se requiere el traslado del paciente debe ser trasladado en un medio idóneo como lo es una ambulancia", dijo.

Patricia Suárez precisó que la Contraloría General está verificando permanentemente el cumplimiento de programación de citas en establecimientos de salud, que de acuerdo a norma técnica debe ser a tres meses en Lima Metropolitana. 

"Hemos encontrado, por ejemplo, en el primer nivel de atención 38 % de los establecimientos de salud no tienen el coche de paro respiratorio, por ejemplo para el caso de un infarto, 54 % que no tiene el desfibrilador, que es necesario en establecimientos de mayor complejidad del primer nivel de atención", sostuvo.

La funcionaria indicó que de acuerdo con los informes de la Contraloría General los sectores más corruptos son educación, salud y transporte, por lo que es necesario trabajar con eficiencia.

Te recomendamos

Además, Patricia Suárez afirmó que existe un 20 % de establecimientos de primer nivel de atención intervenidos que no tienen el almacén para cautelar las condiciones idóneas de los medicamentos para cumplir la finalidad en la salud del paciente.

"Está interviniendo los establecimientos de salud más complejos del segundo y tercer nivel de atención. Estamos encontrando que la eficiencia que debe haber no pasa del 40 %, tenemos sobre stock del 40 %, a veces del 60 %, medicinas que se encuentran para 10 o 15, hemos encontrado para un siglo. El problema es el riesgo de vencimiento y eso es dinero", expresó.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Estado

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA