Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

MIMP: Es necesario crear registro de víctimas de esterilizaciones

Marcela Huaita aseguró que el registro apunta a otorgar defensa legal a quienes consideran que son víctimas porque fueron forzadas o no fueron informadas.
Marcela Huaita aseguró que el registro apunta a otorgar defensa legal a quienes consideran que son víctimas porque fueron forzadas o no fueron informadas. | Fuente: Andina

"Esta norma no tiene ninguna oposición, hay un reconocimiento de todas las personas de que es necesaria la norma", dijo la ministra Marcela Huaita.

La ministra de la Mujer, Marcela Huaita, sostuvo este martes que en el país hay un reconocimiento a favor de la norma que crea el Registro de Víctimas de Esterilizaciones Forzadas y el apoyo que el Estado les brindará para tener acceso a la justicia.

"Esta norma no tiene ninguna oposición, hay un reconocimiento de todas las personas de que es necesaria la norma, de eso no hay ninguna duda", señaló al remarcar que se trata de una norma sumamente importante.

"Puede haber especulaciones en relación con el manejo político, pero lo más importante es que hay una respuesta que se estaba esperando y se dio en este Gobierno, peor sería que se siga esperando", afirmó en RPP Noticias.

Respecto al número de víctimas, dijo que hay números discrepantes pues por un lado, en el Ministerio Público, se tienen más de 2,000 denuncias, y por otro informes serios como de la Defensoría dan cuenta de más de 200,000 víctimas.

"El registro tiene como objetivo identificar quiénes son las víctimas de esterilizaciones forzadas para poder darles apoyo en acceso a justicia", enfatizó.

Huaita aseguró que el registro apunta a otorgar defensa legal a quienes consideran que son víctimas porque fueron forzadas o no fueron informadas de "esta práctica terrible que de la noche a la mañana" las incapacitó para ser madres.

Asimismo la ministra aclaró que será el Poder Judicial el que determine la calidad de víctimas y no el Ejecutivo.

"Va a haber reparación en términos de salud integral porque independiente de lo que el Poder Judicial determine, las personas que se consideran víctimas tienen secuelas psicológicas y de salud", añadió.

Bajo esa premisa, la ministra insistió en la necesidad de que estas personas se acerquen, tengan apoyo legal y acompañamiento psicológico, social y de salud integral al haberse sentido afectadas.

Recordó, además, que no se puede negar que hubo víctimas, que hubo esterilizaciones sin consentimiento y que hubo fallecimientos a consecuencia de estas prácticas, al existir videos e investigaciones de la Defensoría del Pueblo.

Tags

Lo último en Estado

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA