Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Modificación de Ley de crimen organizado se ha creado con nombre propio, señala abogado penalista

El abogado penalista Fernando Ugaz señaló que el Congreso se encuentra "a espaldas a la realidad nacional" al promover una norma que responde únicamente a intereses particulares.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 07:22
"No va a cambiar nada si se aprueba" el proyecto de ley de terrorismo urbano | Fuente: RPP

El abogado penalista Fernando Ugaz consideró que la nueva Ley de crimen organizado se ha creado con nombre propio, pese a que, de acuerdo con su lectura, contraviene el Convenio de Palermo de las Naciones Unidas. Ello, debido a que aumenta los requisitos que tipifican el delito y deja afuera ilícitos como tráfico de órganos, tráfico de influencias, colusión simple, entre otros.

"En principio, esta nueva Ley de crimen organizado, desde mi perspectiva y por sus últimas aplicaciones, se ha generado con nombres propios. Los congresistas han tenido algún interés específico para algunos casos en particular", dijo en Ampliación de Noticias de RPP.

"Por ejemplo, el caso Waldemar Cerrón, que es un caso donde al día siguiente se solicitó, mediante una excepción de improcedencia de acción, que se declare que era ilegal que se le procese con una norma ya derogada y, por lo tanto, se le adecue la nueva norma. El doctor Chávez Tamariz resolvió este pedido declarando improcedente, porque entendía que la nueva ley de crimen organizado violaba el tratado del Convenio de Palermo de las Naciones Unidas", enfatizó.

"En primer lugar, esta nueva ley describe tres fines que debe tener una organización criminal para que se cumpla el tipo penal. Primero, que tiene que cumplir un beneficio económico. Segundo, que tiene que incorporarse entre un mercado y una economía ilegal. Y tercero, que debía este cumplir un fin para cometer delitos graves. Con tremendo estándar elevado de cumplimiento de tales fines es casi imposible que muchos delitos puedan ser cumplidos", agregó.

Te recomendamos

"El Congreso está a espaldas de la realidad nacional"

Más adelante, Ugaz refirió que el Parlamento se encuentra "a espaldas a la realidad nacional" al promover una norma que responde únicamente a intereses particulares.

"El Congreso está, obviamente, a espaldas a la realidad nacional. El sicariato y las extorsiones ha venido en escalada. Y ese desinterés por escuchar el clamor de este tema les ha hecho al Congreso verificar solamente sus temas personales y particulares, y ha emitido normas en contra de la tendencia actual para la lucha contra la corrupción", aseveró.

"No necesitamos mayores punibilidades, como, por ejemplo, el tema del terrorismo urbano. Ya en la extorsión la norma prevé cadena perpetua. No va a cambiar nada si se aprueba", finalizó.

Te recomendamos

Las cosas como son

Lo que funciona en la lucha contra la criminalidad

El paro de los transportistas en Lima y Callao debería convertirse en un punto de inflexión: es insoportable trabajar cuando crece el número de sicarios dispuestos a matar a los que se niegan a pagar cupos.

Las cosas como son
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Estado

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA