Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Urgen medidas para reducir los accidentes de tránsito en carretera
EP 192 • 03:10
Informes RPP
Mateo Castañada: El abogado de Dina Boluarte implicado en el caso Los Waykis en la sombra
EP 1131 • 06:30
Espacio Vital
¿Los ruidos causados por el tráfico automotor pueden causar enfermedades del corazón?
EP 373 • 07:09

OCDE presentó estudio económico del Perú que es un aporte para lograr la membresía del país

| Fuente: Cancillería

El secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, finalizó su visita al país en la cual resaltó el esfuerzo del Perú por implementar las reformas necesarias que eleven la calidad de vida de los ciudadanos.

En el marco del proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), nuestro país viene trabajando en estrecha colaboración con dicho organismo y como resultado de ello se elaboró el Estudio Económico del Perú 2023, que es la primera evaluación a un país que es candidato a una futura membresía.

En la Presidencia del Consejo de Ministros, el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, presentó el mencionado estudio e indicó que se trata de un aporte al proceso de adhesión. “El progreso que el Perú ha logrado en lo que respecta al programa de acceso a la OCDE va a aumentar sus opciones para establecer reformas y mejorar las condiciones de vida de sus ciudadanos”, expresó en conferencia de prensa conjunta con la canciller Ana Cecilia Gervasi y el ministro de Economía, Álex Contreras.

Cormann resaltó la fortaleza macroeconómica del Perú y recomendó reformas estructurales a nivel de descentralización fiscal, competencia, justicia y servicio civil, entre otros. Asimismo, precisó que existen cuatro grandes desafíos en la economía local: fomentar el crecimiento a largo plazo, combatir la informalidad y ampliar la protección social, mantener unas finanzas públicas sostenibles y el cuidado del medioambiente.

Por su parte, la canciller Gervasi afirmó que el Estudio Económico del Perú realizado por la OCDE constituye un paso más en el proceso de adhesión y resaltó que ser un país miembro de dicha organización “otorga un sello de calidad internacional para atraer inversión que permita promover un desarrollo inclusivo y sustentable”.

"Este proceso de adhesión a la OCDE significa una oportunidad muy valiosa para emprender una serie de reformas orientadas al cierre de brechas estructurales, al fortalecimiento institucional y a la provisión de servicios públicos de mejor calidad en beneficio de los ciudadanos”, remarcó.

El secretario general de la OCDE también fue recibido en Palacio de Gobierno por la presidenta de la República, Dina Boluarte, encuentro en el que la mandataría ratificó el compromiso del Perú con los valores de este organismo y ratificó la firme voluntad del Perú de continuar con el proceso de adhesión, a fin de alcanzar altos estándares de gobernanza pública que garanticen desarrollo, igualdad de oportunidades y bienestar a los ciudadanos.

Convocatoria a todos los actores

Como parte de la búsqueda del involucramiento y cooperación de todos los actores que puedan contribuir en la incorporación del Perú a la OCDE en el menor tiempo posible, el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, acompañado de una delegación de alto nivel, participó en un conversatorio académico que coorganizaron con la Comisión Multisectorial Perú-OCDE (Presidencia del Consejo de Ministros y los ministerios de Relaciones Exteriores y de Economía), el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) y la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico.

Asimismo, la máxima autoridad de la OCDE se reunió con representantes del Acuerdo Nacional y gremios sindicales a fin de promover consensos e involucrar a la sociedad civil en el proceso de adhesión.

Finalmente, Cormann sostuvo un encuentro con congresistas de la Comisión Especial de Seguimiento de la Incorporación del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (CESIP - OCDE); y de la Comisión de Economía, a quienes instó a cooperar en las reformas normativas que demande el proceso de adhesión del Perú.

Te recomendamos

Tags

Lo último en Estado

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA