Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Qué se puede hacer con el dinero del retiro del 100% de la CTS? [ANÁLISIS]

"S ya decides sacarlo, habría que priorizar", dijo Carrillo | Fuente: Andina

Jorge Carrillo Acosta, profesor y experto en finanzas de la Pacífico Business School, explica cuáles son las mejores maneras para optimizar el dinero de la CTS para aquellos que han decidido retirar el importe.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Tras la promulgación del retiro del 100% del dinero de la CTS para el 2024, muchos peruanos han decidido hacer uso de este monto. Sin embargo, Jorge Carrillo Acosta, profesor y experto en finanzas de la Pacífico Business School, ofrece una visión panorámica que incluye pros y contras del posible uso que se le pueda dar a este dinero.

"En principio, hay que tener en cuenta para qué es la CTS. Es el dinero de todas las personas que trabajan en planilla actualmente es un dinero que no es para cualquier uso, sino que tiene un destino, que es ayudarte en caso quedarte desempleado. En ese escenario, lo ideal sería no tocarlo para estar preparado ante esa contingencia", dijo en Ampliación de Noticias de RPP.

"Si ya decides sacarlo, habría que priorizar. Lo primero sería usar ese dinero adicional en nivelar mi economía: pagar deudas caras, como la tarjeta de crédito. No tendría sentido mantener la CTS ganando una tasa del 8% cuando tengo una deuda de 65% a más. Lo primero que habría que hacer es matar esa deuda", aseveró.

"Una vez matada esa deuda, si ya la tento nivelada y mi bolsillo está tranquilo, lo segundo sería ahorrar o inventir. Y ya lo último, lo que me sobra, podría destinarlo al consumo corriente: comprarme ropa, irme de viaje, gastos menos importantes", agregó.

Te recomendamos

¿Cuán viable es invertir nuestra CTS en un emprendimiento?

Con respecto a invertir el dinero de la CTS para un emprendimiento, Carrillo Acosta mencionó que es preciso distinguir dos escenarios: si es para potenciar un negocio ya en marcha o si es para empezar desde cero.

"Si yo ya tengo un negocio que camina, que funciona, que me da rentabilidad, y ese dinero de la CTS lo uso para ampliar ese negocio, creo que es una buena decisión. Eso porque el negocio ya es probado", manifestó.

"Sin embargo, si tengo una idea de negocio, algo que recién quiero emprender, hay que tener claros los riesgos. Lamentablemente, solo uno de cada tres negocios de emprendimiento supera los tres años de vida. Hay que tener en cuenta que si invierto en un negocio, hay alta probabilidad de que lo pueda perder", finalizó.

Te recomendamos

La Rotativa del Aire

El pleno del Congreso aprueba el retiro del 100% de la compensación por tiempo de servicio

El pleno del Congreso aprueba el retiro del 100% de la compensación por tiempo de servicio. La comisión de constitución del Congreso aprueba ley que permite a suplentes ocupar puestos en la Junta Nacional de Justicia. El alcalde Lima, Rafael López Aliaga, niega haber influido en la salida de Carlos Oliva del Consejo Fiscal. La policía nacional asegura que el prófugo de la justicia, Vladimir Cerrón, está en el Perú. Por la liga 1, hoy juegan ADT-Universitario; Cienciano-Vallejo y Alianza Lima-UTC.

La Rotativa del Aire | Edición Mañana (5-8 am) | programa
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Estado

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA