Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Zaraí Toledo resalta la necesidad de tener una regulación integral en las economías ilegales

Zaraí Toledo, especialista en Ciencias Políticas y docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), resaltó la importancia de identificar a los financistas, y regular las plantas procesadoras y la distribución del oro tanto a nivel nacional como internacional.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 14:02
Toledo también destacó la necesidad de una colaboración estratégica con países vecinos | Fuente: RPP

Zaraí Toledo, especialista en Ciencias Políticas y docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), abordó la problemática de las economías ilegales en el país, haciendo énfasis en la minería ilegal y sus implicaciones para la gobernabilidad y el desarrollo económico.

Toledo participará este 21 de agosto como panelista en el seminario «Economías ilegales: estado de urgencia» Minería: Territorio, ley y gobernabilidad, organizado por la PUCP. Durante la conversación, subrayó que la regulación efectiva de actividades como la minería ilegal requiere un enfoque que considere toda la cadena productiva.

"Muchos de los eventos que hemos visto en los últimos días tratan de atacar a los productores o, por ejemplo, hacer una redada militar o una intervención policial, pero la verdadera regulación requiere seguir toda la cadena productiva, todos los pasos", dijo en Ampliación de Noticias de RPP.

En ese sentido, resaltó la importancia de identificar a los financistas, y regular las plantas procesadoras y la distribución del oro tanto a nivel nacional como internacional.

Colaboración estratégica

Toledo también destacó la necesidad de una colaboración estratégica con países vecinos, citando a México como un importante proveedor de mercurio para la minería informal en Perú. "Necesitamos gobiernos que puedan colaborar, que puedan hablar", puntualizó.

En cuanto a las prácticas comparativas en otros países, mencionó que estrategias basadas únicamente en la coerción, como en el caso de Colombia, no han sido efectivas, mientras que en Bolivia la falta de control tras la legalización de actividades mineras ha otorgado demasiado poder político a los mineros.

Para el caso nacional, Toledo propuso registrar el territorio para reconocer las diferencias en los tipos de minería y ajustar la regulación en consecuencia. Asimismo, enfatizó en la importancia de ofrecer alternativas productivas a las comunidades locales involucradas en economías ilegales para que puedan transitar hacia la formalidad.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP204 | INFORMES | Elecciones 2026: ¿quiénes no pueden ser candidatos a la presidencia y por qué?

No todos podrán competir en las elecciones del 2026. La Ley electoral y la Constitución establecen impedimentos claros para quienes cargan con condenas o restricciones legales. Aun así, algunos personajes siguen activos en la política realizando campañas electorales. ¿Quiénes son? Los detalles en el siguiente informe de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Estado

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA