Zaraí Toledo, especialista en Ciencias Políticas y docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), resaltó la importancia de identificar a los financistas, y regular las plantas procesadoras y la distribución del oro tanto a nivel nacional como internacional.
Zaraí Toledo, especialista en Ciencias Políticas y docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), abordó la problemática de las economías ilegales en el país, haciendo énfasis en la minería ilegal y sus implicaciones para la gobernabilidad y el desarrollo económico.
Toledo participará este 21 de agosto como panelista en el seminario «Economías ilegales: estado de urgencia» Minería: Territorio, ley y gobernabilidad, organizado por la PUCP. Durante la conversación, subrayó que la regulación efectiva de actividades como la minería ilegal requiere un enfoque que considere toda la cadena productiva.
"Muchos de los eventos que hemos visto en los últimos días tratan de atacar a los productores o, por ejemplo, hacer una redada militar o una intervención policial, pero la verdadera regulación requiere seguir toda la cadena productiva, todos los pasos", dijo en Ampliación de Noticias de RPP.
En ese sentido, resaltó la importancia de identificar a los financistas, y regular las plantas procesadoras y la distribución del oro tanto a nivel nacional como internacional.
Colaboración estratégica
Toledo también destacó la necesidad de una colaboración estratégica con países vecinos, citando a México como un importante proveedor de mercurio para la minería informal en Perú. "Necesitamos gobiernos que puedan colaborar, que puedan hablar", puntualizó.
En cuanto a las prácticas comparativas en otros países, mencionó que estrategias basadas únicamente en la coerción, como en el caso de Colombia, no han sido efectivas, mientras que en Bolivia la falta de control tras la legalización de actividades mineras ha otorgado demasiado poder político a los mineros.
Para el caso nacional, Toledo propuso registrar el territorio para reconocer las diferencias en los tipos de minería y ajustar la regulación en consecuencia. Asimismo, enfatizó en la importancia de ofrecer alternativas productivas a las comunidades locales involucradas en economías ilegales para que puedan transitar hacia la formalidad.