Gustavo Adrianzén indicó que, una vez conocida la noticia del deceso del nobel, la presidenta Dina Boluarte se puso en contacto con sus familiares, con quienes se coordinó los detalles del decreto supremo que declaró duelo nacional.
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, en diálogo con RPP, indicó que el decreto supremo en el que se declaró duelo nacional por la muerte del escritor Mario Vargas Llosa fue coordinado con la familia del nobel, una vez se tuvo noticias de su deceso.
En ese sentido, el premier indicó que todas las oficinas públicas e, incluso, navíos con bandera peruana deberán acatar la disposición "como señal de respeto y de dolor".
“Inmediatamente conocida la noticia, la señora presidenta tomó contacto con la familia y, en estricta coordinación con ellos, se previó emitir este decreto supremo declarando duelo nacional hoy día, y además el izamiento del pabellón nacional a media asta como señal de respeto y de dolor por el fallecimiento de Vargas Llosa", indicó.
"Hemos también previsto que todas las dependencias públicas, buques, guarden esta medida también en homenaje a quien en vida fue nuestro nobel de literatura", agregó.
Asimismo, Adrianzén destacó que la última voluntad del autor de 'Conversación en La Catedral' y de sus familiares fue que no se realicen ceremonias públicas póstumas en su memoria.
"Así es. Desde el Gobierno no hacemos sino respetar, primero, la que fue voluntad del propio Mario Vargas LIosa y, en segundo lugar, esta coordinación con la familia se efectuó ayer y, por eso, el decreto y las disposiciones que se han dado. Pero el respeto a la decisión de Vargas Llosa y su familia es absoluto", acotó.
"Fue un defensor de la libertad"
El presidente del Consejo de Ministros dedicó también unas palabras a la memoria del escritor arequipeño, en las que enfatizó el compromiso que tuvo con la libertad.
"[Fue] un peruano universal reconocido así por la academia española, por la academia francesa. Además, nosotros somos conscientes que se va el cuerpo, pero queda la obra, una obra que trasciende a la personalidad de Vargas Llosa, aquí en la tierra, y se va a extender por el resto de de nuestras generaciones y servirá de ejemplo, de inspiración, para que los jóvenes vean quién fue Vargas Llosa, cuál fue su obra", aseveró.
"Pero más allá de la literatura de Vargas Llosa -y esto lo quiero destacar con una relevancia especial- fue un defensor de la libertad, que precisamente caracteriza al hombre en su esencia más pura y aquello tenemos que destacarlo", enfatizó.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia