Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Alberto Otárola niega estar implicado en pago irregular de S/41 millones en EsSalud

Alberto Otárola se pronunció luego de lo revelado por el diario El Comercio
Alberto Otárola se pronunció luego de lo revelado por el diario El Comercio | Fuente: PCM

El jefe del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola, manifestó que irá hasta el Tribunal de Ética del Consejo de la Prensa Peruana porque asegura que el reportaje que lo vincula a presuntos actos irregulares contiene "falsa información".

El jefe del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola, descartó este domingo haber estado involucrado en un pago irregular de S/ 41 millones en EsSalud a favor de la empresa Aionia Technology Corporations S.A.C.  para comprar lotes de pruebas rápidas para diagnosticar la COVID-19, como publicó el diario El Comercio. 

El mencionado diario difundió unos chats donde se habla de una reunión “tripartita” a fines de enero entre la PCM, el entonces ministro de Trabajo, Alfonso Adrianzén, y el presidente de EsSalud, Aurelio Orellana. Según Grika Asayag, exasistenta presidencial, Otárola conocía sobre el pago.

"Nunca existió la llamada tripartita ni mención alguna sobre el tema que refieren. La web de El Comercio consigna las declaraciones del señor Orellana ratificando lo que digo. Esto debió hacer la señora que firma la nota para informar con la verdad", escribió Alberto Otárola en su cuenta de Twitter.

Asimismo, calificó de "falsa información" la denuncia y dijo que solo puede venir de "los corruptos que tejen toda una red para politizar o desviar la atención" y cualquier investigación. Por ello, anunció medidas contra el medio que publicó dicha información. 

"Como corresponde a mis convicciones democráticas, llevaré el caso al Tribunal de Ética del Consejo de la Prensa Peruana. La libertad de prensa no es libertad para mentir", puntualizó.

Los chats de WhatsApp

El reportaje difundido por El Comercio da cuenta de unos chats de WhatsApp protagonizados por el presidente de EsSalud, Aurelio Orellana, y Alfonso Adrianzén, quien no solo insistía con agilizar el pago a la compañía, sino también en realizar una llamada para hacer una reunión "tripartita con PCM”, pese a que la Contraloría detectó irregularidades cometidas por la empresa. Las conversaciones datan del sábado 28 de enero del 2023.  

Aionia presentó un documento al Ministerio de Trabajo, al cual EsSalud está adscrito, para solicitar el pago de S/ 41 millones en virtud de un laudo arbitral de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) que ordenaba al seguro social pagar el monto por la venta de 1 millón 174 mil 800 kits de pruebas rápidas en 2020, durante la gestión de Martín Vizcarra.

A pesar de esas observaciones, el seguro social ejecutó el pago sin aplicar la penalidad de S/ 4 millones contra la empresa por incumplir con el cronograma de entrega.

Te recomendamos

Periodista desde el 2011 y egresado de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especialista en temas de política, actualidad y deportes. Ahora en RPP.

Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA