Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Colegios como blanco de las extorsiones
EP 1267 • 05:05
RPP Data
Brecha de salud: 22% de los peruanos aún no recibe atención médica, según el Minsa
EP 265 • 03:53
El poder en tus manos
EP170 | INFORMES | 41 partidos políticos inscritos participarán en las elecciones generales 2026, según el JNE
EP 170 • 03:15

Alberto Quintanilla sobre visita de la OEA: "No va a imponer ninguna solución, sino va a sugerir y va a ayudar al diálogo"

La Carta Democrática fue firmada el 9 de septiembre del 2001
La Carta Democrática fue firmada el 9 de septiembre del 2001 | Fuente: Andina

En La Rotativa del Aire, el excongresista y militante de Nuevo Perú sostuvo que la Carta Democrática, invocada por el presidente Pedro Castillo, "solo le da facultad de mediación" a la OEA.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El excongresista y militante de Nuevo Perú Alberto Quintanilla señaló que la visita de la Misión de la Organización de los Estados Americanos (OEA) abrirá paso al diálogo entre los poderes del Estado, que actualmente permanecen en constante crisis.

"El Perú vive una crisis económica, social y política. Por el agotamiento del modelo de la Constitución del 93. Hay un entrampamiento, una gran dispersión y casi no dialogamos entre nosotros. Lo que va hacer esta misión es buscar que se dialogue en los distintos sectores del país y lo que esperamos es que medie", señaló en La Rotativa del Aire.

Quintanilla recalcó que la Misión de la OEA "no va a resolver nuestros problemas, pero sí va a hacer que dialoguemos". 

Sobre la Carta Democrática

Asimismo, sostuvo que la Carta Democrática, firmada el 9 de septiembre del 2001 e invocada por el presidente Pedro Castillo, "solo le da facultad de mediación, de dar un informe para que se evidencien los problemas y a partir de ello invitar al diálogo".

Por otro lado, también podría señalar "una situación de quiebra del orden constitucional" y podría "suspender al país temporalmente".

"La misión de la OEA, conformada por cinco cancilleres y dos vicecancilleres, debe dialogar con todos los representantes de los organismos involucrados, el Congreso, la Presidencia, los ministerios, tal vez con algún gobierno regional y debe dialogar con la población. No va a imponer ninguna solución, sino va a sugerir y va a ayudar al diálogo", aseveró Quintanilla.


Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA