Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP33 | T7 | Volver al futuro: elecciones 2026
EP 33 • 25:05
Entrevistas ADN
Hoy celebramos "El Día del Queso Peruano"
EP 1674 • 10:36
Nutriagenda
EP30 | ¡Ojo con los envases que utilizas para la lonchera!
EP 30 • 40:22

Anahí Durand: “Estamos priorizando la construcción de Centros de Emergencia Mujer en las comisarías”

Anahí Durand, ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
Anahí Durand, ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. | Fuente: Presidencia

“Tenemos que sumar esfuerzos y articular instituciones”, señaló la actual ministra de la Mujer.

Esta tarde, en diálogo con RPP Noticias, la titular del Ministerio de la Mujer, Anahí Durand, habló sobre el trabajo que viene haciendo desde su sector para erradicar la violencia de género en el país. Al respecto, la ministra recordó que el ministerio, que cumple 25 años esta semana, posee todo un sistema desplegado a lo largo del territorio nacional para ayudar a las mujeres que son víctimas de violencia.

“La estrategia es definitivamente intersectorial y también intergubernamental. (…) Estamos ampliando la presencia de Centros de Emergencia Mujer en las comisarías porque para las mujeres la decisión de ir a denunciar es en la comisaría, que a veces deriva a la Fiscalía. Es mejor que la denuncia esté mucho más accesible a las mujeres. Estamos priorizando la construcción de Centros de Emergencia Mujer en las comisarías”, señaló.

Asimismo, expresó la necesidad de centrar con una estrategia presencial, que apunte a la prevención de cualquier caso de violencia de género.

“En la pandemia se replegó mucho el trabajo social en algunos centros de emergencia, la estrategia rural también tuvo que replegarse. Estamos viendo cómo volver a la presencialidad, pero nosotros creemos que si seguimos trabajando en esa línea podemos luego desarrollar lo que estamos planteando: una estrategia de prevención integral que apunte al empoderamiento económico, a la autonomía económica de las mujeres, que apunte a facilitar el desarrollo integral en términos de liberar tiempo con el sistema nacional de cuidados y que también fortalezca el empoderamiento político, porque como hemos visto estamos completamente subrepresentadas”, comentó.

ESTRATEGIA INTEGRAL

Durand indicó que la estrategia de su sector es intersectorial y también intergubernamental, por lo que está en permanente contacto con el Ministerio del Interior. Asimismo, indicó haber mantenido conversaciones con la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios y la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos.

“No puede el Ministerio de la Mujer solo garantizar una vida libre de violencia. Tenemos que sumar esfuerzos y articular instituciones: los gobiernos regionales, los gobiernos locales, los centros de emergencia mujer funcionan en convenio con estos, que dan el espacio y a veces dan espacios que no son los más oportunos, que están deteriorados, entonces el compromiso es interinstitucional, intergubernamental e intersectorial”, expresó.

Sobre los hogares Aurora, la ministra indicó que están destinados a las mujeres que se encuentran en una situación grave de violencia, en la que su vida corre riesgo.

“Los hogares Aurora están protegidos, no son de conocimiento público, son espacios bastante seguros y se tienen que tener, por lo general, medidas de protección. Tenemos un trabajo con el Minsa que estamos insistiendo porque también tenemos un déficit grande de psicólogos, no solo para atender estos casos psiquiátricos un poco más graves, sino también para atender a personas que están en situación de dependencia emocional, en los centros de emergencia mujer tenemos un déficit grande de contratación de psicólogos. Entonces, hay un tema pendiente en la dirección de salud mental de seguir avanzando”, acotó.

NUESTROS PODCAST

¿Qué se sabe sobre las vacunas para niños menores de 12 años? - Espacio Vital

El Instituto de Salud Pública de Chile aprobó el uso de emergencia de la vacuna de la farmacéutica china Sinovac en niños mayores de 6 años, anunció su director. El uso del inmunizante chino, que debe ser ratificado por el Ministerio de Salud, fue autorizado por cinco votos a favor y uno en contra de una doctora que pidió contar con más antecedentes. El Dr. Elmer Huerta nos explica qué investigaciones se han hecho al respecto.

Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA