Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP213 | INFORMES | Senado 2026: así elegiremos a los 60 senadores de la nueva cámara del Congreso bicameral
EP 213 • 03:53
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 8 de agosto | (Natividad de María) - "Jacob engendró a José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, llamado Cristo"
EP 1072 • 12:50
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

Aprueban plan nacional para buscar personas desaparecidas entre 1980 y 2000

La violencia entre los años 1980 y 2000 dejó como saldo miles de personas desaparecidas.
La violencia entre los años 1980 y 2000 dejó como saldo miles de personas desaparecidas. | Fuente: Andina

Con la nueva ley, se creará el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y se ubicarán los sitios de entierros.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Poder Ejecutivo aprobó este domingo el Plan Nacional para la Búsqueda de Personas Desaparecidas durante el periodo de violencia entre los años 1980 y el 2000 para que sea asumido como una política pública.

La violencia vivida en el Perú entre esos años dejó miles de personas desaparecidas y no se cuenta con información de la cantidad exacta, señala la resolución del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjus), publicada este domingo en el diario oficial El Peruano.

El Tribunal Constitucional ha señalado que el derecho a la verdad en casos de graves violaciones a los derechos humanos como la desaparición forzada, es un derecho autónomo y constitucional, considerando que éste se fundamenta en la dignidad del hombre y en los principios del Estado democrático de derecho. Si bien a la fecha se ha logrado ubicar, recuperar, identificar y entregar restos mortales de un grupo de personas desaparecidas a sus respectivos familiares, todavía queda mucho por hacer.

El Minjus informó que mediante la Ley de Búsqueda de Personas Desaparecidas durante el período de violencia 1980-2000 (Ley 30470) se dispuso priorizar el enfoque humanitario que tiene por finalidad una atención centrada en el alivio del sufrimiento, la incertidumbre y la necesidad de respuesta a los familiares, articulando y disponiendo las medidas relativas a la búsqueda, recuperación, análisis, identificación y restitución de los restos humanos. (Andina)

El Tribunal Constitucional ha señalado que el derecho a la verdad en casos de graves violaciones a los Derechos Humanos como la desaparición forzada, es un derecho autónomo y constitucional.
El Tribunal Constitucional ha señalado que el derecho a la verdad en casos de graves violaciones a los Derechos Humanos como la desaparición forzada, es un derecho autónomo y constitucional. | Fuente: Andina
proyecto  El proyecto partió de un informe del Ministerio de Justicia, el Instituto de Medicina Legal y la Defensoría del Pueblo
proyecto El proyecto partió de un informe del Ministerio de Justicia, el Instituto de Medicina Legal y la Defensoría del Pueblo | Fuente: La República/Virgilio Grajeda

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA