A propósito de la creación de un despacho para la primera dama Nancy Lange, José María 'Chema' Salcedo te explica las funciones de este puesto honorífico.
Junto al Presidente de la República hay una persona sobre la que la gente cree que cumple funciones protocolarias y solo protocolarias: la primera dama, normalmente la esposa del presidente.
El título, aunque no es oficial, se utilizó por primera vez en los Estados Unidos en 1877. Un artículo de prensa mencionó a la esposa del presidente como “the firs lady in the land” (la primera dama sobre la tierra). En este país, el título se popularizó en 1911 y en el nuestro, este concepto se hizo célebre gracias a la señora María Delgado de Odría, esposa del presidente Manuel A. Odría.
¿Qué funciones debe cumplir una primera dama? “En realidad, es difícil establecer las funciones de una primera dama. No hay norma ni regla establecida. En la práctica y en teoría no debería tener ninguna función. Hay presidentes que no han tenido esposa, como Fernando Belaunde en su primer gobierno (1963-68), era un hombre divorciado”, explicó el congresista Víctor Andrés García Belaunde, de Acción Popular.
“Esto empieza con Alejandro Toledo (2001-06), donde se crea un cargo y una oficina para la primera dama que le costó al país más de 9 millones de soles y parecería que ha habido una costumbre posterior. Creo que la primera dama puede hacer muchas cosas de manera silenciona y con colaborar con su marido ya está haciendo bastante”, agregó.
Desde 1950 hasta la fecha, el Perú ha tenido 18 primeras damas. ¿Cuándo será el día en que tengamos el primer, no damo, pero sí primer caballero? Cuando elijamos a la primera presidenta mujer.


Video recomendado
Comparte esta noticia