Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Los waykis en la sombra, el caso que implica al hermano de Dina Boluarte
EP 1132 • 06:52
Espacio Vital
¿Cuál es la mejor hora para hacer ejercicio? ¿Mañana o noche?
EP 374 • 05:18
El comentario económico del día
¿Cómo le fue a la economía peruana en marzo?
EP 299 • 04:13

Perú expresa condolencias por muerte de Benedicto XVI: "Permanecerá en corazones y mentes de la humanidad"

(ARCHIVOS) En esta foto de archivo tomada el 28 de septiembre de 2011, el Papa Benedicto XVI saluda a los fieles cuando llega a su audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro en el Vaticano.
(ARCHIVOS) En esta foto de archivo tomada el 28 de septiembre de 2011, el Papa Benedicto XVI saluda a los fieles cuando llega a su audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro en el Vaticano. | Fuente: AFP

El Gobierno de Perú expresó sus más sentidas condolencias a la Iglesia y al pueblo católico por el fallecimiento del papa emérito Benedicto XVI, quien murió este sábado a los 95 años.

El Gobierno del Perú expresó este sábado sus más sentidas condolencias a la Iglesia y al pueblo católico por el fallecimiento del papa emérito Benedicto XVI.

A través de una publicación en su cuenta oficial de Twitter, el Ministerio de Relaciones Exteriores manifestó el sentir del Poder Ejecutivo por la muerte ocurrida este sábado en la Santa Sede.

"El Gobierno del Perú expresa sus más sentidas condolencias a la Iglesia y al pueblo católico por el fallecimiento del Papa Emérito Benedicto XVI, cuyo legado espiritual e intelectual permanecerá en los corazones y mentes de la humanidad en su conjunto", refiere la publicación.

CEP recuerda visita de Joseph Ratzinger

La Conferencia Episcopal Peruana (CEP) también lamentó en sus redes sociales "el sensible fallecimiento" de Benedicto XVI, del que informó a los feligreses católicos en un mensaje publicado a primera hora de la mañana.

La CEP señaló luego, en una nota en su sitio de prensa oficial, que "se une a la oración y al dolor de todos los fieles católicos en el mundo por el sensible fallecimiento del Papa Emérito Benedicto XVI".

Recordó que Joseph Ratzinger, cuando era cardenal y prefecto de la Sagrada Congregación de la Doctrina de la Fe, visitó Perú, en julio de 1986, gracias a una invitación del cardenal Juan Landázuri, quien era entonces presidente de la CEP.

Durante esa visita, Ratzinger recibió, de manos de Landázuri, el título de Doctor Honoris Causa de la Pontificia Universidad Católica del Perú, "el único en América Latina y uno de los siete que recibió durante su vida", señaló.

En esa oportunidad, dictó una conferencia sobre aspectos antropológicos de la instrucción sobre "Libertad Cristiana y Liberación", visitó los distritos limeños de Villa El Salvador y Villa María del Triunfo, donde celebró una misa, y recorrió el Santuario de Santa Rosa de Lima.

Posteriormente, viajó al Cuzco invitado por el entonces arzobispo de esa ciudad del sur peruano, Alcides Mendoza, y antes de dejar el Perú declaró que estaba "muy contento", porque he tenido la oportunidad de encontrarme con el pueblo peruano, de apreciar la cultura de este país".

La CEP resaltó que Benedicto XVI "fue uno de los teólogos más destacados del siglo XX" y que además fue "el primer pontífice en usar las redes sociales para llegar a todos los fieles, lo cual marcó un hito en la historia de la Iglesia".

El papa emérito Benedicto XVI (Marktl, Alemania, 1927) falleció este sábado a los 95 años en el Vaticano, donde residía desde su renuncia al pontificado en el 2013. (Con información de Andina y EFE)

NUESTROS PODCAST

 

"Espacio Vital": La licenciada Emil Blondet Gálvez, psicóloga señaló que las personas sienten miedo y se genera un impacto tremendo en la persona. Si bien indicó que una protesta es un derecho, cuando esta se vuelve violenta afecta la salud mental de las personas dejando mucha ansiedad y temores. La especialista dijo que en los adultos el estrés es grande por la incertidumbre que vive por su trabajo por sus pertenencias, por no conseguir nada en medio de una paralización y protesta. Agregó que esa situación altera mucho a las personas y se va mellando la esperanza de que todo vaya mejor.

Newsletter Las cosas como son

 

Fernando Carvallo selecciona la información y comparte su visión de la actualidad nacional e internacional. Suscríbete a nuestro newsletter Las cosas como son para leer sus columnas diarias.

Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA