Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Santivañez dice que parte de la Fiscalía integraría supuesta organización criminal
EP 1861 • 22:34
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 1 de agosto | "Todos en la sinagoga tenían los ojos fijos en él. Entonces comenzó a decirles: Hoy se ha cumplido este pasaje de la Escritura que acaban de oír"
EP 1065 • 12:04
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11

Boluarte dice que saldrá del Gobierno "por la puerta grande" y critica a autoridades que emiten "mensajes negativos" de su gestión

Dina Boluarte: "No es como otros dicen que estamos dejando un presupuesto donde vamos a mandar a la bancarrota del Perú. Yo me río cuando hacen ese tipo de diálogo". | Fuente: Presidencia Perú

La presidenta de la república dijo que las obras de su gobierno no miran "qué color político tienen los alcaldes" y aseguró que trabaja "sin corrupción". "No le robamos un solo sol al pueblo peruano y así nos retiraremos el 28 de julio del 2026", afirmó.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 01:44

La jefa de Estado, Dina Boluarte, en una ceremonia oficial realizada este lunes, aseguró que dejará la Presidencia "por la puerta grande" en el 2026 y que en su gestión "no hay ni un ápice" de corrupción en sus actos y en los de sus ministros. 

"Trabajamos sin corrupción, no le robamos un solo sol al pueblo peruano y así nos retiraremos el 28 de julio del 2026 por la puerta grande, por aquella que entramos cuando se dio el golpe de Estado, aquel 7 de diciembre del 2022. Nada nos agacha la cabeza, todo lo contrario, nos impulsa”, indicó.

"Para que quede la huella y la marca de una buena gestión donde no hay un ápice de corrupción en todo aquello que esta presidenta y los ministros y los alcaldes hacemos a nivel nacional", resaltó.

En esa línea, resaltó que las obras de su gestión en diversas localidades no miran "color político" y criticó a aquellas "autoridades elegidas por el pueblo" que propalan "mensajes negativos" sobre la Presidencia.

"No tenemos interés político ni partidario ni mezquindad política. Nosotros no miramos qué color político tienen los alcaldes, los gobernadores, los dirigentes. Nosotros miramos las necesidades del Perú profundo […], sin cálculo político, sin mezquindad política", aseguró.

"Yo no entiendo a algunas autoridades elegidas por el pueblo. Lo primero que quieren hacer para ganar un poquito de rédito público, publicitario, no sé cómo llamarlo, [es que] se enfrascan en mensajes en contra del gobierno. No entiendo. ¿Cómo es que pueden enfrascarse en mensajes negativos cuando este gobierno está trabajando bien por todos los peruanos. A ese tipo de autoridades, la verdad, no los entiendo?”, inquirió.

La mandataria enfiló sus críticas también a lo que llamó "voces negacionistas" que cuestionan, entre otros puntos, el gasto fiscal.

"Hemos aprobado en Consejo de Ministros el proyecto de ley del presupuesto público del año fiscal 2026 […] El Perú es el país que en la región mejor ha crecido […]; es decir, estamos dando ejemplo en esa estabilidad social, política, en ese respeto a la Constitución. Perú está poniendo la marca de ser un país que quiere su desarrollo", afirmó.

"No es como otros dicen que estamos dejando un presupuesto donde vamos a mandar a la bancarrota del Perú. Yo me río cuando hacen ese tipo de diálogo de aquellas personas negacionistas […] ¿Creen que esta presidenta que ha recibido un país en quiebra, que se iba al abismo y lo está dejando en la posición económica consolidada, acortando la brecha de la pobreza, se va a atrever a presentar ante el Congreso un proyecto de presupuesto público para el 2026 que nos lleve a la derrota? Sería tremenda irresponsabilidad y sería dispararme a los pies", agregó.

Finalmente, Boluarte dijo que "cada día más van a la extinción aquellas voces negacionistas que no quieren el desarrollo del pueblo peruano".

"Ellos solo pueden existir en ese embrollo del odio, del negacionismo, de querer buscar la anarquía, el desorden, el terror. Menos mal son menos. Nosotros, los que sí queremos el desarrollo de la patria, los que sí amamos de corazón y con sentimiento puro el desarrollo de la patria estamos unidos, y así debemos seguir construyendo el desarrollo”, puntualizó. 

MML pide al Gobierno cambiar al ministro de Transportes y acelerar el proyecto del Tren Lima Chosica

Las declaraciones de la presidenta se dan luego de que, el último viernes, la Municipalidad de Lima emitiera un comunicado donde exigen al Gobierno de Dina Boluarte una serie de medidas para viabilizar la operación de material ferroviario para el Tren Lima Chosica. Entre las propuestas, piden el cambio del actual ministro de Transportes, César Sandoval. 

"Cambio de titular en el MTC ante la falta de voluntad y coordinación que sigue frenando el desarrollo de esta obra clave. Promulgación inmediata del Decreto de Urgencia que permita acelerar los plazos y dar viabilidad legal al proyecto", se lee en el pronunciamiento.

La comuna capitalina también pidió firmar la adenda al contrato de concesión de la vía férrea entre el MTC y el concesionario Ferrovías Central Andina S.A.

"Firma de la adenda al contrato de concesión de la vía férrea entre el MTC y el concesionario. Entrega del material rodante al operador FCCA para una operación temporal de dos años, en horario punta, de lunes a viernes, con paraderos intermedios clave", añade.

La MML precisó que la propiedad del material ferroviario es un "acto de donación" y se mantendrá en dicha condición durante y después del plazo de vigencia del convenio de usufructo.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político

En las elecciones 2026, más de nueve mil candidatos competirán por un lugar en el nuevo Congreso. Pero la contienda más reñida será por llegar al Senado, la cámara alta que regresa luego de más de tres décadas. ¿Qué funciones tendrá y por qué será estratégico para los partidos asegurar presencia en este espacio?

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA