Buscar

Canciller sobre salvoconducto para Betssy Chávez: "Es un tema que recién estamos empezando a analizar"

Canciller dice que se va a analizar pedido de salvoconducto para Betssy Chávez | Fuente: Cancillería / Andina

El ministro de Exteriores Hugo de Zela, en exclusiva para RPP, indicó que el Perú "es un país respetuoso del derecho internacional" y que ha pedido al área jurídica de la Cancillería que "analice en profundidad" la aplicación de la Convención sobre Asilo Diplomático al caso de Betssy Chávez.

00:00 · 11:27

El canciller Hugo de Zela, en entrevista exclusiva para RPP, dio detalles sobre la actual situación de la expremier Betssy Chávez, quien se encuentra asilada en la Embajada de México en Lima; situación que conllevó a que el Estado peruano rompa relaciones con dicho país. 

En ese sentido, el ministro de Relaciones Exteriores indicó que el pedido de salvoconducto realizado por la embajada mexicana fue recibido la tarde de ayer, lunes, y que Torre Tagle aún se encuentra analizando si la petición es conforme al derecho internacional. 

“Ese es un tema que recién estamos empezando a analizar. Ese pedido lo hemos recibido ayer en la tarde y, por consiguiente, existe la necesidad de hacer los estudios jurídicos correspondientes para proceder a una respuesta”, indicó.

De Zela remarcó que nuestro país actuará conforme a lo que establece la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954, suscrita en Caracas, Venezuela, 

"Ese tratado impone obligaciones específicas. El Perú es un país respetuoso del derecho internacional y, por consiguiente, [vamos a] seguir haciéndolo. En consecuencia, se aplicará lo que dice ese tratado. Yo he pedido a nuestra área jurídica, a la consultoría jurídica de nuestra Cancillería que analice en profundidad la aplicación de ese tratado al caso específico que estamos tratando. Todavía no he recibido ese informe y, cuando lo reciba, ya estaremos en capacidad de tomar una definición", aseveró. 

¿Perú puede negar el pedido de salvoconducto para Betssy Chávez?

Consultado acerca de si el Perú podría negar el pedido de salvoconducto realizado por México a favor de Chávez Chino, el Canciller remarcó que la respuesta de nuestro país se encuentra en evaluación. "Lo que estamos analizando es precisamente eso [si corresponde el salvoconducto]", indicó. 

"Yo creo que es conveniente dos etapas del proceso que están claramente distinguidas en el tratado: la primera es lo que tiene que ver con la concesión del asilo diplomático. Lo que dice el tratado, si no recuerdo mal, es el artículo 4, dice que corresponde al Estado que otorga el asilo calificar, quiere decir, decidir si es un delito común o es un delito político. Es México, en este caso, el país que toma esa decisión, y esta decisión ya la tomó: México ha comunicado que ellos han decidido conceder asilo político a Betssy Chávez. Ese derecho no se puede discutir", explicó.

"Lo segundo que está regulado en este tratado es el tema del salvoconducto, en cuyo caso hay dos etapas: la primera etapa es que el país que solicita el asilo, en este caso México, solicita al país que se conceda el salvoconducto para que la persona asilada, Betssy Chávez, salga del país y corresponde al Perú tomar una decisión sobre ese pedido. Eso es lo que estamos analizando", agregó. 

Sin embargo, el ministro de Relaciones Exteriores sostuvo que el asilo otorgado por México es una intromisión en los asuntos de nuestro país.

"Sí, sin duda lo es [una intromisión]. Efectivamente, porque en el Perú lo que se está haciendo es cumplir con la ley, cumplir con lo que mandan nuestras normas jurídicas y se está respetando el debido proceso en todo momento", alegó.

"La posición que ha adoptado México tiene ya un tiempo, comienza en 2022, cuando hubo el intento de golpe en el Perú que todos conocemos. Desde ese momento, ellos han adoptado una posición política, que responde a consideraciones ideológicas, y no han aceptado la realidad de nuestro país. Han creado una especie de realidad paralela, porque siguen sosteniendo que tenemos todavía como presidente a Pedro Castillo y que está injustamente preso", añadió. 

Según el canciller, dicho "relato", a través del cual se pretendería "sostener que no hay las garantías debidas para la realización" del proceso judicial contra Castillo, "lo que han hecho es extender ese punto de vista a Betssy Chávez".

"Nosotros consideramos que ese relato, simplemente, no es cierto […] Acá no hay ninguna persecución política de ninguno de los dos", puntualizó. 

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP221 | INFORMES | Todo sobre el DNI electrónico: ¿para qué sirve la clave PIN?

Muchos peruanos aún ignoran los beneficios del DNI electrónico. No saben qué es la clave PIN que contiene este documento y muchos ni siquiera la recuerdan. Esta es una herramienta esencial para realizar trámites digitales. En el siguiente informe de El Poder en tus Manos, Paloma Verano les explica todos los detalles sobre el DNI electrónico, que será uno de los requisitos básicos para usar el voto digital, si es que este se aprueba en diciembre de este año.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA