Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Carlos Meléndez: El "pilar de poder" de Dina Boluarte no está siendo cubierto "eficientemente" por Gustavo Adrianzén

En Enfoque de los Sábados, el politólogo Carlos Meléndez señaló que lo excepcional sería que la mandataria Dina Boluarte llegue a completar su mandato el año 2026, si se toma en consideración el ciclo de crisis política desde el año 2016.

Gobierno

Carlos Meléndez, politólogo

Carlos Meléndez, politólogo | Fuente: RPP

El politólogo Carlos Meléndez consideró que el "pilar de poder" de la presidenta Dina Boluarte tras la salida de Alberto Otárola del Gobierno no está siendo cubierto "eficientemente" por el actual jefe del Gabinete, Gustavo Adrianzén. Esto tras los allanamientos en la casa y la residencia presidencial por el ‘caso Rolex’.

En Enfoque de los Sábados, Carlos Meléndez sostuvo que lo excepcional sería que la mandataria Dina Boluarte llegue a completar su mandato el año 2026 si se toma en consideración el ciclo de crisis política desde el año 2016.

"Lo que vemos es que ese vacío, ese pilar del Gobierno de Dina Boluarte no está siendo cubierto eficientemente por Adrianzén y algo que pudo haberse tratado mucho más ágil y mucho más eficiente ha terminado decantando en la crisis política que hoy día vivimos", indicó.

Para Carlos Meléndez el primer déficit de la gestión de Gustavo Adrianzén es la ausencia de una narrativa política y una estrategia comunicacional para salir de "estos enredos de escándalos mediáticos". 

"Y como tema de fondo, llevábamos durante el primer año de gobierno de Dina Boluarte la explicación de que se trataba de un cogobierno entre Dina Boluarte y Alberto Otárola. Claramente la ausencia de Otárola se está manifestando ahora en la forma de inestabilidad que estamos viviendo. Otárola durante su gestión era alguien que le había cubierto demasiados flancos a la presidenta. Recordemos el tema de las muertes y asesinatos en las protestas sociales y otros escándalos que el ex primer ministro lograba lidiar como el trabajo y los viajes de la presidenta, el tema de las reuniones protocolares con el papa y Biden, que llevaron a penosos incidentes", dijo.

Carlos Meléndez sostuvo que el poder "visibiliza y exacerba" las características, como los defectos, de los gobernantes, por lo que los muestran tal y como son. Afirmó que ese poder está "manifestándonos cómo es Dina Boluarte".

"Una mujer que desde sus primeros inicios en el poder ha mostrado esta tentación por la frivolidad, primero a través de protocolos y reuniones diplomáticas donde quería la foto con grandes personalidades mundiales, así sea bajando una escalera como el caso de Biden, así sea sin un gesto cordial como fue con el caso del Papa. Hasta ahora pues mostrando esta frivolidad más material exhibiendo relojes y joyas de dudosa procedencia. Esto justamente es lo que ha terminado constituyendo en un escenario más de crisis política", dijo.

Te recomendamos

De otro lado, Carlos Meléndez argumentó que a pesar de que el Congreso de la República y el Poder Ejecutivo están desacreditados ante la opinión pública, quien realmente tiene "mayor ejercicio" del poder es el legislativo.

"Dina Boluarte tras la salida de Otárola ha quedado de manifiesto su amauterismo y su total inexperiencia política. Y, por lo tanto, la proactividad de la regulación de la elaboración normativa en el Perú está en el Congreso.  Un congreso, además, donde ha manejado muy bien, para sus propios intereses, su arbitrariedad las interpretaciones para llevar adelante normas y reformas constitucionales, una reforma muy importante que tiene que ver con la bicameralidad y que tampoco le hace ascos poder hacer reformas o medidas populistas como las que estamos viendo en los últimos días, no solo con el retiro de las AFPs, sino también con alguna legislación que tiene que ver con medicamentos", expresó.

‘Desayuno de líderes’

Carlos Meléndez participará junto con el economista Hugo Perea Flores en el ‘Desayuno de líderes’, un espacio para comprender y analizar las proyecciones políticas y económicas para el futuro del país. El evento se realizará el viernes 12 de abril el 8:00 a.m. en The Westin Lima y Centro de Convenciones de Lima. Las entradas pueden ser adquiridas a través de Joinnus.

El politólogo anunció que en el "Desayuno de líderes", organizado por RPP, se discutirá y se mostrará dónde está ubicado el electorado peruano.

"El electorado en los extremos, tanto de izquierda como de derecha, es un electoral de 10 % o 15 %, no es más en cada uno de los extremos, pero en un escenario de alta fragmentación, recordemos que tenemos 26 partidos inscritos por ahora, ese 12 % o 15 % se visibiliza aún más. El escenario de hiperfragmentación visibiliza esos extremos y hace que candidaturas radicales terminen clasificando a una segunda vuelta. Los radicalismos extremos siempre son perjudiciales para la democracia", dijo.

Sin embargo, Carlos Meléndez advirtió que se debe tener una lectura más minuciosa y detallista del centro, ya que la mayoría de los peruanos se ubica en el centro y "eso es muy tentador para algunas candidaturas". 

"El centro más que un espacio es un vacío. En el centro se ubican moderados y también se ubica gente que es indiferente a la política, o es gente que rechaza a la política, o es gente que ignora o no tiene ningún sentido para poder identificarse con políticamente. Entonces, ese centro es mucho más complejo, y mucho más variado y mucho más desafecto de lo que creen los políticos", afirmó.


Te recomendamos

Podcast recomendado

Hoy conversamos con Arturo Maldonado sobre los relojes de Dina. Vamos más allá de la noticia y analizamos qué nos dice este escándalo sobre cómo opera el gobierno, y evaluamos los potenciales escenarios que se pueden desencadenar en el corto y mediano plazo (Bites de Carlos Villarreal en “Valgan verdades”, Dina Boluarte y Luis Nunes en “Nunca es tarde”)

Ruido político | podcast
EP26 | Presidenta "de lujos"

Bachiller en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especializado en la cobertura de temas de actualidad, política y mundo. Periodista con más de 15 años en experiencia en medios digitales e impresos.

Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA