Erick Caso, secretario general del Mininter, indicó que existe una brecha de, aproximadamente, 60 mil policías, por lo que se ha recurrido a dos estrategias que permitirán incrementar el número de efectivos en el combate contra la delincuencia.
El Ministerio del Interior (Mininter) incorporará a más de 10 mil efectivos policiales a la lucha contra la criminalidad. Así lo anunció Erick Caso, secretario general del sector, en diálogo con RPP, en el que precisó que esto se logrará a través de dos estrategias que viene impulsando la cartera.
Esto, según indicó, como respuesta a la brecha de, aproximadamente, 60 mil policías. En ese sentido, Caso Giraldo aseveró que "se ha calculado que, hasta el fin" del actual gobierno "se va a hacer una salida de policías de más o menos 21 000 para acortar esa brecha".
¿Cuáles son estas estrategias del Mininter para incrementar la cantidad de efectivos?
El secretario general del Mininter señaló un "egreso extraordinario" de 4 517 efectivos de la Escuela de Suboficiales y la ejecución del Plan Celador.
En cuanto a lo primero, Caso Giraldo sostuvo que "es una estrategia que ya se viene implementando hace algunos años y permite que la parte teórica la terminen en ese periodo de la Escuela [de Suboficiales PNP] y la parte operativa práctica la hagan de manera presencial en operaciones" y "terminen haciendo sus cursos los sábados y domingos".
"Es una posibilidad que tiene el suboficial de, en cancha, terminar su preparación. No es que no haya terminado sus cursos básicos, tienen los cursos elementales para poder salir a la calle y eso permite tener resultados", indicó.
El secretario general del Mininter resaltó que "no se trata de que el suboficial salga y, en cero, vaya a combatir el crimen organizado", sino que se encargará de "cubrir actividades como patrullaje, actividades de inteligencia menor, etc."
"Parte ya de una organización, de una estructura de la Policía Nacional para poder cubrir mandos medios. Pero lo que sí permite es reorientar, por ejemplo, al personal más a la investigación criminal, que es donde, justamente, se tiene que dar la lucha contra el crimen organizado. Entonces, es parte de un engranaje", precisó.
Respecto a la ejecución del Plan Celador, Caso Giraldo sostuvo que "supone la incorporación de 6 500 policías a través de la compra de sus francos y vacaciones".
"[Esto] permitirá redistribuir justamente el personal para enfocarnos en patrullaje y enfocarnos en lo que es control territorial, y la lucha frontal contra el crimen organizado a través de la investigación criminal y las investigaciones penales", explicó.
Asimismo, refirió que también se está impulsando la asimilación a la Policía "de 1 500 conductores de las Fuerzas Armadas", lo cual permitirá "liberar personal policial para actividades propias operativas".
"Es un proceso que se está gestionando para poder asimilar a 1 500 conductores de las Fuerzas Armadas, quienes ya tienen una preparación de las Fuerzas Armadas. Se incorporan como conductores, y eso permite liberar policías para que, nuevamente, den la cara ante la lucha del crimen organizado. Todo eso es una estrategia tratando de ganar nuevamente el espacio que ha ganado el crimen organizado", indicó.
"Parece mentira o parecería que, en estadísticas, hay que trabajar, pero la lucha es frontal. La confianza en la Policía para generar mayores denuncias ha permitido hacer una ola de investigaciones que han dado resultados y que ha permitido atrapar bandas criminales", puntualizó.