Buscar

Acuña sobre denuncias contra Jerí: "Hay que preguntar a los congresistas cuál fue la explicación de apostar por él"

César Acuña cuestionó la decisión del Parlamento de respaldar a José Jerí tras la vacancia de Dina Boluarte y consideró que una eventual censura a la Mesa Directiva pudo haber cambiado el rumbo de la sucesión presidencial.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 02:20
César Acuña saludó a Jerí tras asumir el cargo de presidente de la República por sucesión constitucional.
César Acuña saludó a Jerí tras asumir el cargo de presidente de la República por sucesión constitucional. | Fuente: Andina / Presidencia

El gobernador regional de La Libertad y líder del partido Alianza para el Progreso (APP), César Acuña, se refirió a la designación de José Jerí como presidente de la República, por sucesión constitucional, tras la vacancia de Dina Boluarte por incapacidad moral permanente.

Al ser consultado por las denuncias e investigaciones que enfrenta Jerí, Acuña indicó que los congresistas deberán responder por qué apostaron por él y rechazaron la moción para censurar a la actual Mesa Directiva del Parlamento, impulsada por el legislador Pasión Dávila Atanacio (Bancada Socialista).

“Eso hay que preguntarles a los 130 congresistas, cuál ha sido la explicación por la cual han apostado por Jerí. Creo que ayer, anoche, hubo una lucecita para que no sea Jerí.  Se estaba pidiendo la censura de la Mesa. Si se hubiera aprobado, posiblemente hubiera habido una nueva Mesa, hubiera habido un nuevo presidente [sic]”, señaló.

Asimismo, el gobernador regional de La Libertad saludó a Jerí e indicó que espera que pueda formar un nuevo Gabinete ministerial que le ayude a revertir la inestabilidad política y hacer frente a la ola delincuencial que enfrenta el país.

César Acuña. | Fuente: RPP
¡Mira RPP en YouTube!

Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇

¡Suscríbete gratis

Las denuncias contra José Jerí

José Jerí, en diciembre del año pasado, enfrentó una grave acusación por un presunto caso de violación sexual. La denuncia fue posteriormente archivada por la Fiscalía tras determinar que no cometió tal delito, aunque -en su momento- se vio obligado a someterse a una terapia de manera preventiva.

Al ser consultado por esta denuncia, Jerí alegó ser inocente en entrevista con RPP. “Digamos que yo ya tengo la tranquilidad de que sobre todo los actuados que se han visto hasta el día de hoy en Fiscalía se pueda comprobar mi inocencia", señaló.

Asimismo, el jefe de Estado afronta dos investigaciones por una supuesta desobediencia a la autoridad y enriquecimiento ilícito. Al respecto, alegó que ambas responden a una campaña de desprestigio de quienes se oponían a que presida la Mesa Directiva.

“Las últimas dos denuncias me quedan claras por la naturaleza y cómo fueron ventiladas, que se presentan a las 11:00 a.m. y se hacen públicas a las 6 de la tarde. Y finalmente con un cargo de recepción se presentan y citan unas fuentes periodísticas, que es con claridad una campaña de desprestigio en mi contra [...] una vez que se ha conocido de que podía existir la posibilidad de que yo integre una Mesa Directiva”, indicó.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP218 | INFORMES | Elecciones 2026: ¿cómo elegirán los peruanos a los próximos senadores?

En las elecciones generales 2026, los peruanos escogeremos a 60 senadores que integrarán la nueva cámara del Congreso, a través una forma de votación inédita en el Perú. ¿Cómo funcionará este proceso y qué implicancias tendrá? Aquí el informe de Karina Valencia, de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA