Con un mensaje cortado por el canal estatal, el retiro parcial de su seguridad y una próxima solicitud de impedimento de salida del país. Así se despidió Dina Boluarte del cargo que asumió el 7 de diciembre de 2022.
Callao, 8 de octubre de 2025. La aún presidenta Dina Boluarte participa en el homenaje al almirante Miguel Grau Seminario durante el 146. ° aniversario del Combate de Angamos, sin imaginar que horas después ocurriría un acto criminal que dejaría a su Gobierno en jaque.
► Congreso oficializa vacancia presidencial de Dina Boluarte por incapacidad moral permanente

Dina Boluarte ofrece, sin saberlo, uno de sus últimos discursos como presidenta de la República. Fuente: Presidencia
Y es que, alrededor de las 10:20 p.m. de ese día, se registró una balacera durante una presentación de Agua Marina en el Círculo Militar de Chorrillos. Una ráfaga de al menos 27 disparos dejó heridos a cuatro integrantes de la agrupación fundada por los hermanos Quiroga.
Dos delincuentes llegaron al lugar y dispararon desde la parte posterior del escenario. No se había previsto ninguna medida de seguridad en un evento que, según las autoridades, no contaba con los permisos correspondientes.
Luis Quiroga Querevalú sufrió tres impactos de bala, uno de ellos en tórax, mientras que su hermano Manuel acabó con un impacto de proyectil en la pierna. Ambos se encuentran estables y recuperándose en una clínica de Chorrillos.
Los otros dos integrantes de la orquesta: el tecladista César More y el animador Wilson Ruiz fueron trasladados al Hospital Almenara de EsSalud, donde permanecen con pronóstico reservado, pero sin requerir intervenciones quirúrgicas de emergencia.
El atentado contra Agua Marina fue la gota que rebalsó el vaso y caldeó aún más los ánimos en un contexto de creciente inseguridad ciudadana y de constantes ataques armados contra comerciantes, emprendedores y transportistas. De hecho, estos últimos protestaron recientemente con la consigna de “No más muertes”.
A los constantes atentados, se sumó la desconexión de Dina Boluarte con la realidad de los peruanos; pues, en el marco del paro de transportistas del 6 de octubre, la entonces mandataria dijo que la paralización no “resolverá el problema” y, a cambio, sugirió que la mejor opción para no ser víctima de los extorsionadores es no contestar sus mensajes.
"A la ciudadanía en general: no abran esas llamadas, no abran esos mensajes. Pero lo que sí tienen que hacer es anotar el número que haya ingresado a vuestro celular, contacto que no lo tienen registrado […], no respondan. Pero sí den cuenta a la Policía de aquellos números o WhatsApp, Telegram, Signal o lo que fuera de donde les estén mandando mensajes", dijo durante una actividad oficial.
Crónica de una muerte anunciada: la vacancia presidencial de Dina Boluarte
Al día siguiente del ataque armado contra la agrupación sechurana, en los pasillos del Congreso resonó un término ya conocido por el Perú desde hace muchos años: la vacancia presidencial por incapacidad moral permanente.
Cerca del mediodía del jueves 9, una de las primeras bancadas en anunciar la presentación de una vacancia presidencial fue Renovación Popular, que argumentó que lo ocurrido en el concierto de Agua Marina era una prueba más de la ineficacia del Poder Ejecutivo para hacerle frente al crimen organizado, según explicó el legislador Diego Bazán.
En el transcurso del día, las bancadas de Avanza País, Fuerza Popular, Alianza para el Progreso y Podemos Perú anunciaron su postura a favor de la destitución de Dina Boluarte, a pesar de que en el pasado se opusieron a los seis pedidos de vacancia presidencial.

Fotografía de una de las mociones de vacancia presidencial que se presentó en el Congreso. Fuente: Congreso
Con la pérdida del respaldo de la derecha, la suerte de Dina Boluarte estaba prácticamente echada, dado que era previsible que el bloque de la izquierda congresal -que criticaba a la mandataria por las muertes en las protestas de fines de 2022- también respaldaría la destitución.
El aún presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, y su Gabinete llegaron a las 3:00 p.m. al Congreso, para explicar los planes gubernamentales contra el avance de la criminalidad.
Pero de nada serviría su presentación, porque mientras Arana exponía en el hemiciclo, se presentaba la primera moción impulsada por congresistas de siete bancadas: Bloque Democrático, Podemos Perú, Juntos por el Perú-Voces por el Pueblo – Bloque Magisterial, Perú Libre, Renovación Popular, Bancada socialista, Honor y Democracia, y dos congresistas no agrupados.
La exposición de Arana culminó y el Parlamento dio cuenta de hasta cuatro mociones de vacancia contra Dina Boluarte pasadas las 10:00 p.m.

El expresidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, durante su presentación en el Congreso. Fuente: Congreso
Con 118 votos a favor, el Congreso aprobó la propuesta para que el debate y la votación de las mociones de vacancia contra Boluarte se realicen a las 11:30 p.m. Además, se convocó a la aún presidenta para que acuda en ese plazo a ejercer su derecho a la defensa, pero la mandataria no acudió al Palacio Legislativo.
El Parlamento solo requería 87 votos para proceder con la destitución de Dina Boluarte, pero fueron 122 votos los que terminaron liquidando su gobierno, iniciado el 7 de diciembre de 2022 tras la vacancia de Pedro Castillo por su fallido golpe de Estado.
Para el analista y periodista Enrique Castillo, detrás de la vacancia en el Congreso hay réditos políticos de cara a las Elecciones Generales 2026.
“Ha sido un evento público notorio como los disparos en el concierto lo que ha hecho que las bancadas sientan terror no de la violencia, sino de lo que podía significar para ellos [congresistas] ser asociados a Dina Boluarte”, declaró a RPP.
VACANCIA APROBADA 🚨 Congreso de la República aprueba la vacancia de la presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra.
— Congreso del Perú 🇵🇪 (@congresoperu) October 10, 2025
En consecuencia, se aplicará la sucesión establecida en la Constitución Política del Perú. pic.twitter.com/TPp35V0SOX
Despedida accidentada de Dina Boluarte: canal estatal cortó su mensaje
Después de la medianoche y una vez declarada la vacancia, Boluarte Zegarra, acompañada de su gabinete ministerial, apareció en la señal del canal estatal TVPerú, para brindar su último mensaje desde Palacio de Gobierno.
“En todo momento invoqué a la unidad, a trabajar juntos, a luchar por nuestro país. Ante este contexto, no he pensado en mí, sino en los más de 34 millones de peruanos y peruanas que merecemos crecimiento con estabilidad democrática”, decía la ahora expresidenta.
Durante diez minutos, la exjefa de Estado -sin ánimo de mea culpa- enumeró sus logros, pero su mensaje fue interrumpido por el canal estatal para transmitir las imágenes de la ceremonia de juramentación de José Jerí, presidente del Congreso que ahora asume las riendas del país. [MINUTO 9:28]
Con la mudanza de Jerí a Palacio de Gobierno, la Presidencia del Congreso quedó en manos de Fernando Rospigliosi, de Fuerza Popular, a pesar de que la bancada fujimorista había dicho que desistiría de presidir el Parlamento.
Tras la destitución de Dina Boluarte, su abogado Juan Carlos Portugal afirmó que su clienta se encuentra en su vivienda del distrito limeño Surquillo, a raíz de la incertidumbre que se generó por el paradero de la exmandataria.
Seguridad del Estado se retiró de la vivienda de Dina Boluarte
Mientras tanto, el personal de seguridad del Estado comenzó a retirarse de la vivienda de Dina Boluarte minutos después de las 7:20 a.m.. Apenas quedaron dos efectivos custodiando la puerta del domicilio, según corroboró RPP.
El fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez, anunció que solicitará impedimento de salida del país contra Boluarte Zegarra, quien, al perder la inmunidad presidencial, deberá enfrentar las investigaciones por casos como el ‘Rolex’, ‘El Cofre’, las muertes en las protestas de diciembre de 2022, entre otros.