Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Canciller confía en que vacunas contra la COVID-19 lleguen al país en marzo del 2021

Canciller Mario López Chávarri
Canciller Mario López Chávarri | Fuente: Andina

El canciller Mario López también aclaró que el Gobierno no firmó un acuerdo con laboratorio AstraZeneca (Reino Unido), por no tener toda la información sobre los ensayos clínicos de vacuna  contra la COVID-19.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario López Chávarri, destacó este lunes que los laboratorios internacionales, con los que el Perú tiene acuerdos de intención y vinculantes, están asegurando vacunas contra la COVID-19 para fines del primer trimestre del próximo año.

En entrevista con el programa Ampliación de Noticias de RPP, el canciller se mostró optimista que "en marzo del 2021" se contará con cantidad de dosis suficientes para atender al 30% de la población peruana, en el que estará el personal de primera línea de la lucha contra el coronavirus, además de los maestros.

"Los laboratorios con los cuales estamos negociando, hemos negociado y en algunos casos hemos suscrito acuerdos, pues son bastante serios y son los laboratorios internacionales de diferentes países (...) que nos están asegurando en principio para el primer trimestre del próximo año, eso es lo que nosotros esperamos", dijo.

Mario López sostuvo que son ocho laboratorios con los cuales el Gobierno tiene un mayor acercamiento en las negociaciones. Entre estos, se encuentra el pago a COVAX Facility y un pago pendiente a mediados de noviembre a Pfizer.

El ministro de Relaciones Exteriores también aclaró que el Gobierno no firmó un acuerdo con laboratorio AstraZeneca (Reino Unido), por no tener entregar toda la información sobre los ensayos clínicos de vacuna  contra la COVID-19.

"Y digo que no tenían toda la información porque con los otros laboratorios hemos recibido a tiempo esa información científica que se requiere, pero que en este caso el comité de expertos no lo evaluó como suficiente", explicó.

NUESTROS PODCASTS

'Espacio vital': En este programa, El Dr. Elmer Huerta nos da recomendaciones para evitar afectarnos por la fatiga pandémica, que es una sensación de apatía, desmotivación y agotamiento mental que sufre una persona. Este tipo de fatiga afecta la salud emocional de millones de personas en el mundo, no solamente a quienes se contagiaron de coronavirus.

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA