Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Cancillería: Se ha gestionado más de 100 millones de dólares de cooperación internacional para la COVID-19

Cancillería ha gestionado donaciones y asistencia técnica.
Cancillería ha gestionado donaciones y asistencia técnica. | Fuente: Imagen referencial: Presidencia

El Ministerio de Relaciones Exteriores detalló que las donaciones de equipos e insumos médicos han sido destinadas a las instituciones del sistema de salud, como el Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Salud, EsSalud y Direcciones Regionales de Salud, además de a los gobiernos regionales y municipalidades.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que, con el apoyo de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) y en coordinación con las Misiones en el exterior y las Oficinas Desconcentradas, ha venido gestionando donaciones de equipos e insumos médicos, vehículos de atención médica y asistencia técnica, valorizados en más de USD 100 millones.

La citada cooperación internacional proviene de gobiernos nacionales y subnacionales, organizaciones internacionales, empresas, ONG y demás miembros de la sociedad civil. Entre los principales donantes, se encuentran la Unión Europea, Estados Unidos, Japón, Alemania, China, Corea, España, Suiza, Italia, Canadá, Rusia, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Polonia, India, República Checa, Turquía.

Asimismo, de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Banco Mundial, el Programa Mundial de Alimentos (PMA), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el Plan Binacional Perú-Ecuador y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR); así como otros organismos internacionales del Sistema de las Naciones Unidas.

La cooperación internacional ha sido destinada a las instituciones del sistema de salud peruano (Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Salud, Seguro Social de Salud del Perú – EsSalud, Direcciones Regionales de Salud y Gerencias Regionales de Salud), a los gobiernos regionales y a las municipalidades.

"La Cancillería desea resaltar y hacer alto aprecio de la solidaridad de nuestros socios cooperantes, quienes, a pesar de enfrentar importantes retos en sus propios sistemas de salud y economías, continúan demostrando que la cooperación internacional es una importante herramienta que complementa los esfuerzos nacionales e internacionales para dar una respuesta coordinada a la pandemia ocasionada por el nuevo coronavirus", señalaron en un comunicado.

NUESTROS PODCASTS

‘Todo sobre el nuevo coronavirus’. En este programa, el doctor Elmer Huerta comenta el anuncio de que en Perú se realizarán estudios clínicos de la vacuna contra la COVID-19:

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA