Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Minsa: "La hipótesis es que el relajamiento del comportamiento ha inducido a reuniones familiares los domingos"

Luis Suárez Ognio, viceministro de Salud Pública, estuvo en Enfoque de los Sábados. | Fuente: RPP Noticias

En Enfoque de los Sábados, el viceministro de Salud Pública, Luis Suárez Ognio, explicó que son dos los factores que han causado el aumento de casos de COVID-19: la liberalización de algunas restricciones y las reuniones sociales y familiares.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El viceministro de Salud Pública, Luis Suárez Ognio, explicó la reciente liberalización de algunas restricciones y las reuniones sociales y familiares son dos los factores que han causado el aumento de casos de COVID-19. Por esta razón, justificó las recientes restricciones dictadas por el Gobierno para cortar la cadena de contagio y evitar el avance de esta enfermedad.

"Lo que está sucediendo, y es hipótesis de trabajo que estamos estudiando más a fondo, es que el relajamiento del comportamiento ha inducido a reuniones familiares los días domingo y reuniones familiares que implican personas que no están en el grupo que vivía en ese domicilio; es decir, se ha empezado a recibir familiares que, después de tanto tiempo, han venido a visitarnos o hemos ido a visitar. Nos hemos reunido, nos vemos todos libres de síntomas, y como son nuestros seres queridos, no pensamos que podemos contagiar", explicó.

En Enfoque de los Sábados, recordó que, desde el inicio de la pandemia, el ascenso de casos continuó hasta las primeras semanas de junio y luego se pudo ver un descenso en el número de nuevos infectados y fallecidos. Sin embargo, a fines de ese mes, cuando las cifras se encontraban "en franco descenso" los casos comenzaron nuevamente a subir.

Suárez Ognio explicó que cuando esta situación se presenta en diferentes lugares, es posible determinar una variable común. En ese sentido, mencionó que un informe del grupo especializado que analiza la pandemia en el Perú se observó que, tras el fin del confinamiento, ocurrió un cambió en el patrón de salida de las personas para hacer compras. Esto, sumado a otros factores, hizo que una de las hipótesis del aumento de casos sea el mayor índice de reuniones familiares los domingos.

"Se puede observar que ya las personas habían adquirido un ritmo de compra para abastecimiento de subsistencia de lunes a sábado; sin embargo, después del levantamiento de las medidas estrictas de confinamiento, empieza a observarse un mayor número de salidas los domingos y, presumiblemente, son compras adicionales que no tienen que ver con la subsistencia. Además, se empezó a observar un mayor caso de niños que llegaban a los hospitales y una mayor cantidad de miembros de una misma familia hospitalizados", detalló.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.


Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA