Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Minsa: "Si en las próximas semanas se mantiene el ritmo de incremento, vamos a estar en una tercera ola"

Hernando Cevallos, ministro de Salud. | Fuente: Foto: Andina / Video: RPP Noticias

El ministro Hernando Cevallos consideró que el Perú está "sumamente cerca" de tener una tercera ola de COVID-19. Además, señaló que la situación actual de la pandemia no permite recomendar el regreso a clases presenciales "por un criterio de responsabilidad".

El ministro de Salud, Hernando Cevallos, estimó que una tercera ola de COVID-19 en el país podría confirmarse en las próximas semanas si se mantiene el incremento de casos. Agregó que sería "muy aventurado" estimar su alcance; sin embargo, estimó que, en base a experiencias internacionales, "sí tendría un impacto importante en el país".

"Creo que estamos sumamente cerca por cómo se viene incrementando los casos. De hecho, si en las próximas semanas se mantiene este ritmo de incremento, ya definitivamente vamos a estar en una tercera ola", señaló.

"Tenemos mejores condiciones, tenemos arriba del 20% de la población general vacunada. De los mayores de 12 tenemos un 25% de la población vacunada, tenemos mayor capacidad de camas UCI, de oxígeno. A pesar del riesgo de la tercera ola, tenemos un Ministerio de Salud con mayor capacidad de respuesta. El Perú está mejor preparado", agregó.

Cevallos también reconoció que el retorno a las clases escolares presenciales es "un tema de principal importancia"; sin embargo, lamentó que las actuales condiciones epidemiológicas no permitan acelerar este retorno. Pese a esto, adelantó que para octubre se tiene previsto empezar la vacunación a todos los maestros en la zona urbana para poder avanzar en el retorno a las aulas cuando la situación de la pandemia en el país lo permita.

"Sabemos el impacto del encierro de los niños, los bajones en los niveles educativos fruto de esta modalidad de educación a distancia que no ha funcionado, pero esto se tiene que manejar con mucha responsabilidad, con criterio científico. En cuanto se pueda epidemiológicamente tomar la decisión, nosotros vamos a recomendar el regreso a clases, pero ahora no podemos hacerlo por un criterio de responsabilidad", indicó.

Negociaciones y llegada de vacunas

En entrevista con RPP Noticias, el titular del Minsa aseguró que el Gobierno ha expresado su preocupación a los diferentes laboratorios con los cuales el Perú ya tenía acuerdos por la demora en la llegada de vacunas contra la COVID-19; sin embargo, recordó que llevan dos semanas de gestión y "este tema no se cierra en 15 días".

"Los que dicen por qué no han comprado más vacunas en 15 días de verdad es porque no conocen cómo son realmente los trámites, son meses de negociaciones, porque además hay que negociar los precios de las vacunas, la cantidad de vacunas, la fecha de llegadas. La preocupación es la de tener la mayor cantidad de vacunas en el menor plazo", indicó.

En otro momento, el ministro de Salud negó que exista una escasez de vacunas en el país luego de que varios exfuncionarios, como el exministro Óscar Ugarte, lamentaran la demora en la llegada al país de las dosis contratadas por la anterior gestión por factores como la labor de la Cancillería en las últimas semanas.

"Quiere ser muy preciso porque la verdad es que hay una información que no es la adecuada en algunos medios de comunicación: en primer lugar, no hay ninguna escasez de vacunas, así de simple. Este fin de semana va a haber un Vacunatón, sábado y domingo, en 15 regiones del país. Recordemos que hace dos semanas las Vacunatones se hacía solo en Lima y Callao, luego se han realizado en 8 regiones y ahora estamos desplazando a 15 regiones", respondió.

"No hay ninguna escasez de vacunas"

En entrevista con RPP Noticias, el titular del Minsa insistió en que "no hay ninguna escasez de vacunas". Lo que ocurre, explicó, es que este sector tenía "una meta mucho más ambiciosa porque sabemos que el porcentaje de población vacunada en nuestro país todavía es muy bajo" y, por lo tanto, era necesario vacunar a muchas más personas.

"Esa era nuestra preocupación, sobre todo porque se retrasaron estos dos millones (de dosis) de Sinopharm, pero acá no hay ninguna escasez de vacunas. El Vacunatón se va a realizar de manera absolutamente normal este fin de semana en 15 regiones del país. Lo que tenemos previsto para este sábado y domingo es superar la meta de 600 mil personas vacunadas", reiteró.

Finalmente, Cevallos destacó que al 27 de julio, cuando asumió el nuevo Gobierno, la cantidad de vacunas aplicadas en el país eran de 12 millones 874 mil, mientras que actualmente, en las dos primeras semanas de gestión, se han aplicado 16 millones 462 mil. Resaltó, además, que, con respecto a la cantidad de personas vacunadas con dos dosis, al 27 de julio, era de 4 millones 800 mil y actualmente se tiene a 7 millones 129 mil.

"Hay un incremento muy importante de la cantidad de personas vacunadas. ¿Estamos contentos por ese porcentaje? No (...) Si bien lo auspicioso es que se comenzó la vacunación este año, a partir de febrero, de acuerdo a la cantidad de vacunas que se pudieron conseguir, hasta julio se vacunó alrededor del 17% de la población, ahora estamos arriba del 21%. Lo que queremos es seguir aumentando la cantidad de vacunas aplicadas, pero que quede claro que no hay ningún déficit de vacunas", destacó.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿La variante británica de la COVID-19 es más letal? El Dr. Elmer Huerta responde:

Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA