Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Alberto Otárola sobre Dina Boluarte: "No hay manera de que se produzca alguna inhabilitación"

Otárola pide al Congreso mandar al archivo la denuncia contra Boluarte
Otárola pide al Congreso mandar al archivo la denuncia contra Boluarte | Fuente: RPP

El abogado de Dina Boluarte criticó que se esté forzando la interpretación del artículo 126 de la Constitución para dar alguna sanción a la vicepresidenta de la República. Además, señaló que se le dio mucho poder a la Contraloría por responsabilidad del Congreso

Alberto Otárola, abogado de Dina Boluarte, reiteró que la vicepresidenta de la República no cometió ninguna infracción a la Constitución como señalan en el Congreso, donde es acusada de haber realizado funciones y gestiones a favor del Club Departamental Apurímac cuando ostentaba el cargo de ministra.

"No hay manera de que se produzca alguna inhabilitación o sanción. Lógicamente estamos esperando una decisión, somos conscientes que estamos ante un escenario político muy complejo. Lo que estamos pidiendo al Congreso es que respete la propia Constitución, que tomen una decisión a regla del derecho y sobre todo, de una vez por todas, archiven una denuncia que es absurda", indicó el abogado en el programa Todo Se Sabe de RPP Noticias.

Alberto Otárola señaló también que se está haciendo una interpretación forzada del artículo 126 de la Constitución. Además, señaló que la ministra Dina Boluarte ya no tenía un cargo en el Club Apurímac. 

"Se está forzando la interpretación del artículo 126 de la Constitución a través de unos actos que han sido legales, protegidos por las leyes registrales. La señora Boluarte ya no era presidenta del Club Apurímac sino estaba obligada a regularizar una serie de actos registrales para que algunas sesiones puedan ser validadas en los registros públicos (...) ¿Se ha causado perjuicio al Estado? ¿Cuál es la afectación al erario del Estado? No existe infracción a la Constitución porque una lectura sistemática integral de la misma nos dice que estos actos simplemente eran de regularización", expresó.

Para el abogado, se le ha dado demasiado poder a la Contraloría y el Congreso es responsable porque dicha institución está haciendo un mal uso de las funciones que le han dado.

"Estamos ante un organismo que tiene una función constitucional, pero a la que se le ha dado mucho poder. Yo diría que es uno de los funcionarios con más poder en el país y la responsabilidad es del Congreso. Este poder mal utilizado nos conduce a esto. No tiene facultades para señalar si un ministro ha cometido una infracción a la constitución o no, pero lo dicen textualmente en el informe contra la señora Boluarte. Estamos hablando contra una institución que directamente se ha puesto del lado de los actores políticos para conseguir una vacancia", sostuvo.

Por otro lado, Otárola aseguró que han presentado dos testigos que han dicho "taxativamente" que la señora Boluarte no realizó ningún acto de gestión para la obtención de la licencia de funcionamiento del Club Apurímac en la Municipalidad de Lima.

Boluarte: Congreso busca inhabilitarla para vacar a Pedro Castillo

La vicepresidenta de la República, Dina Boluarte, afirmó este lunes que la denuncia constitucional interpuesta en su contra para inhabilitarla de la función pública por diez años, es un paso inicial del Congreso para buscar la suspensión o vacancia del presidente Pedro Castillo.

Durante su presentación ante la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) del Congreso para responder por las denuncias acumuladas 268 y 269, la también ministra de Desarrollo e Inclusión Social sustentó su denuncia al mencionar que algunos integrantes de la subcomisión han adelantado opiniones tras expresar que votarán a favor de su inhabilitación.

Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA