Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Dina Boluarte asegura que el Perú está "tranquilo y en un diálogo de paz interno" ante inversionistas en EE.UU.

Dina Boluarte participó ante un foro de empresarios en Estados Unidos junto a Gabriel Boric y Guillermo Lasso.
Dina Boluarte participó ante un foro de empresarios en Estados Unidos junto a Gabriel Boric y Guillermo Lasso. | Fuente: Presidencia

En un foro del BID en Estados Unidos, la presidenta Dina Boluarte aseguró que las protestas que dejaron decenas de muertos a fines de diciembre de 2022 e inicios del 2023 provocaron más "pérdidas económicas mucho más altas que el COVID-19" para la economía peruana.

La presidenta Dina Boluarte aseguró este jueves en Estados Unidos que el Perú "está en paz" luego del fallido golpe de Estado de Pedro Castillo en diciembre de 2022 que desembocó en protestas contra el gobierno que asumió en sucesión y que se saldaron con decenas de muertes en varias regiones del país. 

"El Perú es un país que está en calma, que está en paz, luego de aquel 7 de diciembre del golpe de Estado, luego de la asonada golpista", dijo la mandataria ante el auditorio de empresarios del “Foro de Inversión Responsable APEP- BID” al que asistió con los presidentes de Chile y Ecuador, Gabriel Boric y Guillermo Lasso, respectivamente. 

Boluarte se refirió al impacto económico de las protestas en el país al señalar que las pérdidas provocadas durante las incidencias violentas de fines de diciembre de 2022 e inicios del 2023 fueron mayores a las registradas durante la pandemia de la COVID-19.

Ante ese escenario, la presidenta afirmó que su Gobierno ha sido resiliente y buscó "lo más rápido posible, el diálogo, la paz" promoviendo inversiones en el interior del país "para poder sanear el alma del Estado". 

"El Perú se sigue sosteniendo a pesar de la pandemia, a pesar de las consecuencias de aquel golpe de Estado y la asonada golpista. El Perú está acá de pie, el Perú está acá sereno, tranquilo, en un diálogo de paz interno que garantiza a la economía internacional que pueden invertir en el país", dijo. 

"Tenemos seguridad política, social, jurídica, y las reglas con las que se transen aquellos negocios comerciales serán respetadas", agregó. 

Dina Boluarte y otras autoridades y exfuncionarios del Gobierno son investigados en la Fiscalía por la presunta comisión de los delitos de genocidio, homicidio calificado y abuso de autoridad por las muertes de más de 70 personas, entre ellas 49 ciudadanos que perdieron la vida en enfrentamientos directos con la Policía Nacional o las Fuerzas Armadas. 

Esta mañana, varias personas se manifestaron contra Boluarte con carteles que la tildaban de "genocida" frente a la sede del BID, sede del evento con los inversionistas, según informó la agencia de noticias EFE.

Te recomendamos

La Alianza del Pacífico "libre de pensamientos ideológicos"

Boluarte también se refirió a la asunción de presidencia pro tempore de Alianza del Pacífico por parte del Perú el último 1 de agosto, luego de varios meses de impasse con el gobierno del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien se negaba a pasar la posta del mandato por su respaldo al destituido Pedro Castillo. 

La presidenta agradeció al presidente de Chile, Gabriel Boric, y a la canciller de México, Alicia Bárcenas, por su apoyo en la gestión del traspaso de la presidencia pro tempore del referido bloque.

"Fueron piezas importantes [...] para que la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacifico (la) asuma el Perú en agosto de este año, porque creo que estas alianzas, y estos foros y estos organismos de economías, tienen que estar libre de pensamientos ideológicos y demás ideas por ahí, particulares", manifestó.

"Aquí lo que importa es la articulación para buscar las inversiones, para trabajar y producir para que nuestros pueblos se desarrollen y a través de ellas generar calidad de vida", agregó. 



Te recomendamos

José Flores

José Flores Periodista

Egresado de la escuela de Comuniciación Social de la UNMSM. Especializado en la cobertura digital de hechos de actualidad nacional e internacional.

Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA