La presidenta defendió la promulgación de la Ley de Amnistía y aseguró que la norma busca "honrar" a los miembros del Ejército y PNP que lucharon durante dicho periodo y que "cargaron con procesos judiciales y acusaciones injustas".
La presidenta Dina Boluarte ratificó la postura de su Gobierno y afirmó que el Perú "seguirá evaluando su permanencia" dentro del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH), en respuesta a la oposición mostrada por la Corte IDH sobre la aplicación de la Ley de Amnistía que impulsó su gestión.
El pasado 5 de setiembre, la Corte emitió una resolución en la que ratificó "en todos sus términos" su disposición del pasado 24 de julio, donde ordenó al Estado peruano suspender el trámite y abstenerse de aplicar la Ley de Amnistía para miembros de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los comités de autodefensa que cometieron delitos en el marco de la lucha contrasubversiva entre los años 1980 y 2000.
Este miércoles, desde Palacio de Gobierno, la jefa de Estado resaltó que dicha norma reconoce a quienes combatieron en dicho periodo y cuestionó el presunto actuar del SIDH con las víctimas de dicho periodo.
"¿Dónde está la reparación civil para nuestro querido Perú? A la Corte les pregunto, ¿dónde está nuestra reparación? 20 años de terror y ¿dónde está la reparación civil para los 70 mil peruanos que fallecieron en manos de estas mentes insanas?", refirió.
Si bien remarcó que el Perú seguirá cooperando con la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), dijo que dicha colaboración se dará "observando, jamás agachando la cabeza".
"Todos los pueblos tienen derecho a su libertad, a su independencia, a su autodeterminación y a construir su propia historia y no vamos a permitir injerencia de ningún tipo ni de ningún organismo internacional", enfatizó.
Ley de Amnistía "para honrar" a miembros del Ejército y PNP
Asimismo, dijo que la intención de la Ley de Amnistía fue honrar a los miembros del Ejército y las Fuerzas Armadas que "entregaron sus vidas" durante el conflicto y que, en vez de ser reconocidos, "cargaron con procesos judiciales y acusaciones injustas por años".
"No abandonaremos a nuestros defensores de la democracia, porque la gratitud de la patria no tiene fecha de caducidad. A quienes velan por una amnistía y hasta el pago de reparaciones para los terroristas y ahora nos critican por reconocer a quienes de verdad defendieron al Perú, a ellos les decimos que a nosotros no nos engañan", aseveró.
Finalmente, manifestó que su Gobierno seguirá trabajando "por los derechos de todos los peruanos" hasta el último día de su gestión, tras lo cual se transferirá "en democracia" y "con la frente en alto" el poder a quien sea elegido en las elecciones de 2026.
"Nunca desde el Estado se inició la violencia, todo lo contrario. Salimos a defender dentro del marco constitucional y el Estado de derecho y hoy tenemos el Perú que tenemos en paz, con una economía sólida, con la inflación más baja de la región, con una moneda fuerte. Y ese es el Perú que queremos", aseguró.