Lucas Ghersi, abogado constitucionalista, también aseguró en RPP que es un “engaña muchachos” la intención del gobierno de evaluar su salida de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). Según sostuvo, la medida es “inviable".
Lucas Ghersi, abogado constitucionalista, calificó en RPP como un “discurso político del momento” y un “engaña muchachos” la intención del gobierno de evaluar su salida del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, en un contexto donde el propio Ejecutivo cuestionó que la Corte IDH se opusiera a la aplicación de la ley de amnistía.
"El Perú no se va a retirar del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. ¿Por qué? Por un tema de necesidad diplomática. El Perú ha hecho campaña con todos los países de América Latina para que un peruano sea electo para la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Estamos hablando del doctor [Alberto] Borea. Entonces, si el Perú le ha pedido el voto a todos los países de la región, el Perú después no se puede salir, porque diplomáticamente quedaría mal y además el doctor Borea quedaría sin piso", señaló en Ampliación de Noticias-Edición Domingo.
En esa línea, Ghersi aseguró que la medida es “inviable”, por lo que el gobierno debería enfocar sus esfuerzos en mejorar el sistema interamericano y de "manera multilateral" con otros países de la región plantear una mejor propuesta.
"El gobierno no se va a salir [de la Corte IDH]. Si se hubiera querido salir, ya hace mucho tiempo que el Ejecutivo hubiera aprobado esta medida y lo hubiera enviado al Congreso para la rectificación. Al no haberlo hecho, yo creo que este simplemente es un engaña muchachos, de repente se cree que se va a ganar tiempo de esta manera. Es discurso político, no lo van a hacer. Yo creo que sería mejor que el gobierno diga qué cosas del sistema interamericano se puede mejorar", declaró en RPP.
Por otro lado, Lucas Ghersi criticó la creación de comisiones para estudiar la salida del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, considerándolas tácticas dilatorias que buscan “no hacer nada”.
"Si se quiere no hacer algo, la manera más eficiente de no hacer nada es crear comisiones, y este gobierno ya ha creado una comisión, dos comisiones para evaluar el retiro del Sistema Interamericano. Es decir, yo creo que esto es solamente un discurso político del momento, algo que va a pasar de acá a una semana, un mes o dos meses", aseguró.
Corte IDH solicita no aplicar ley de amnistía y el Gobierno responde
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) emitió una resolución en la que ratificó "en todos sus términos" su disposición del pasado 24 de julio en la que ordenó al Estado peruano que se suspenda el trámite y se abstenga de aplicar la Ley de Amnistía para miembros de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los comités de autodefensa que cometieron delitos en el marco de la lucha contra el terrorismo entre los años 1980 y 2000.
En respuesta, el Ejecutivo calificó la decisión como “inaceptable” y señaló que la Convención Americana de Derechos Humanos establece que el Sistema Interamericano de Derechos Humanos “tiene un carácter subsidiario, coadyuvante o complementario”.
En ese sentido, aseguró que no puede intervenir mientras no se haya agotado la jurisdicción interna. "El Perú es un país soberano y democrático que, a lo largo de su historia, ha demostrado un firme y decidido compromiso con el Sistema Interamericano de Derechos Humanos", indicaron.