La ministra de Comercio Exterior y Turismo también se refirió al lanzamiento de la ruta turística que rememora el paso del papa León XIV durante su misión en el Perú.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, se pronunció respecto a la norma que flexibiliza las restricciones sobre recepción de regalos, beneficios y donaciones a la presidenta Dina Boluarte y aseguró que esta directiva permitirá regular la entrega de estos presentes a la jefa de Estado y a cualquier funcionario público.
El tratamiento de esta normativa, según León, incluye los regalos que puede recibir la mandataria en su visita a regiones, así como los que recibe de parte de funcionarios extranjeros.
Mencionó que esta regulación no está basada en montos, sino en el procedimiento a seguir cuando se reciben este tipo de detalles.
"Se trata de una directiva que transparenta el proceso de entrega de dádivas y regalos y viene esto desde hace algún tiempo y muchas entidades no han estado acorde a la ley y no han tenido sus directivas debidamente actualizadas", apuntó.
Ruta del papa León XIV
Por otro lado, la ministra destacó el lanzamiento de la ruta turística que rememora el paso del papa León XIV por el Perú durante los 20 años que duró su misión apostólica en diferentes periodos. 'Caminos del papa León XIV' abarca cuatro regiones: Callao, Piura, Lambayeque y La Libertad.
En diálogo con RPP, la titular del Mincetur remarcó que el Gobierno se mostró muy presto a impulsar esta ruta, a fin de incentivar el turismo e impulsar la economía local, lo que también ha servido para mejorar servicios y la calidad de vida de la población.
"Ayer, hemos lanzado la ruta en simultáneo, por eso agradezco a mis colegas del gabinete, porque todos han apoyado para poder tener presencia con las autoridades regionales y locales para el lanzamiento, porque debemos tener algo presente, todas las rutas son importantes, cada una es especial y particular", expresó.
En La Libertad, precisó que se ha convertido en destinos turísticos, lugares religiosos como el Arzobispado, el Seminario Mayor San Carlos y San Marcelo, la parroquia Nuestra Señora de Montserrat, la parroquia Santa Rita de Cascia y el convento Santo Tomás de Villanueva.
En Callao, señaló que se han dispuesto cuatro puntos turísticos, en Chulucanas, ocho; y en Lambayeque, donde Prevost pasó la última etapa de su misión en el país, se incluyeron 22 puntos. Según la ministra, el trabajo del Gobierno también incluye destinar recursos públicos a autoridades regionales y locales para optimizar los servicios en cada ciudad.
Este proceso permitió avances en obras y proyectos pendientes de algunos ministerios y municipalidades, en lo que León denominó una "repriorización" de los mismos.
La implementación de la ruta, precisó la ministra, hace propicio "visibilizar aquellos lugares turísticos que ahora van a tener mucha más afluencia de turistas que la que tenían antes", como es el caso del museo Tumbas Reales de Sipán, en Lambayeque.